Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
metropoli@eluniversal.com.mx
Por ley, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) tendrá que transparentar la labor y rendimiento de su personal docente y administrativo.
La nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, aprobada el pasado jueves por la Asamblea Legislativa, y publicada ayer en la Gaceta Oficial, obliga a la institución a hacer pública y actualizar la información relacionada con evaluaciones, procedimientos administrativos y detalle de remuneraciones, entre otros.
El nuevo ordenamiento indica que además de las obligaciones de transparencia comunes, la UACM deberá poner a disposición del público los “indicadores de resultados en las evaluaciones al desempeño de la planta académica y administrativa”; una “lista de los profesores con licencia o en año sabático” y toda la información “relacionada con los procedimientos administrativos de la institución”.
Además, deberá transparentar el resultado de las evaluaciones del cuerpo docente; el número de estudiantes que egresan por ciclo escolar o por plantel, los procesos de selección de los consejos internos; las becas que se dan y las convocatorias a concursos de oposición.
También se ordena difundir y actualizar los datos acerca de la remuneración de los profesores, incluyendo los estímulos al desempeño, nivel y monto, aunque en este tema hay información disponible en su sitio de internet.
Hugo Aboites, rector de la UACM, respaldó la ley, pues “es prioritario” transparentar el uso de recursos públicos. Precisó que parte de la información “ha estado disponible desde hace años a quienes la soliciten, lo que nos pide ahora la ley es que estén disponibles en la página de internet, ese sería el cambio”.