Más Información

Rodada de Sandra Cuevas se topa con la policía y acaba con más de 70 motos en el corralón; "me aguanto porque soy cabrona", dice

Fernández Noroña cuestiona a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; "es un incompetente", dice

Reaparece Pío López Obrador tras exoneración del INE y alega daño emocional por videos; “una disculpa no alcanza”, dice

Muere el médico Arnoldo Kraus, destacado investigador y referente en bioética; UNAM se solidariza con sus familiares
metropoli@eluniversal.com.mx
Por ley, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) tendrá que transparentar la labor y rendimiento de su personal docente y administrativo.
La nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, aprobada el pasado jueves por la Asamblea Legislativa, y publicada ayer en la Gaceta Oficial, obliga a la institución a hacer pública y actualizar la información relacionada con evaluaciones, procedimientos administrativos y detalle de remuneraciones, entre otros.
El nuevo ordenamiento indica que además de las obligaciones de transparencia comunes, la UACM deberá poner a disposición del público los “indicadores de resultados en las evaluaciones al desempeño de la planta académica y administrativa”; una “lista de los profesores con licencia o en año sabático” y toda la información “relacionada con los procedimientos administrativos de la institución”.
Además, deberá transparentar el resultado de las evaluaciones del cuerpo docente; el número de estudiantes que egresan por ciclo escolar o por plantel, los procesos de selección de los consejos internos; las becas que se dan y las convocatorias a concursos de oposición.
También se ordena difundir y actualizar los datos acerca de la remuneración de los profesores, incluyendo los estímulos al desempeño, nivel y monto, aunque en este tema hay información disponible en su sitio de internet.
Hugo Aboites, rector de la UACM, respaldó la ley, pues “es prioritario” transparentar el uso de recursos públicos. Precisó que parte de la información “ha estado disponible desde hace años a quienes la soliciten, lo que nos pide ahora la ley es que estén disponibles en la página de internet, ese sería el cambio”.