Más Información

Putin propone conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo; "fue donde se interrumpieron", dice

Concluyen negociaciones comerciales entre EU y China sin señales de avance; diálogo continuará el domingo

Teocaltiche y Teuchitlán: dos municipios de Jalisco que viven en medio del terror del crimen organizado
La Administración Pública de la Ciudad de México constituyó el Sistema de Actuación por Cooperación para la Renovación de la Zona Denominada Alameda-Reforma en la Delegación Cuauhtémoc (SAC Alameda-Reforma).
El objetivo de este sistema, que estará bajo la dirección de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), es articular la acción de los sectores público, social y privado para la realización de proyectos y obras tendientes a la renovación, revitalización y recualificación urbana de la zona.
Para ello, explica el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, se desarrollarán y ejecutarán proyectos estratégicos urbanos de infraestructura, equipamiento, espacio público, paisaje urbano, patrimonio histórico, artístico y cultural, de prestación de servicios públicos, específicamente en materia de movilidad.
Además de proyectos de rehabilitación, ampliación y reciclamiento de viviendas, comercios, equipamientos, oficinas, servicios, industria y espacios recreativos. Esta área inicia en el cruce formado por Eje 1 Norte Mosqueta y Eje Central Lázaro Cárdenas; por este último se dirige al sur hasta la intersección con la avenida José María Izazaga, continúa por Arcos de Belén y Tolsa, con dirección oeste hasta su entronque con el Eje 1 Poniente Bucareli.
De allí, indica el documento, sigue con dirección norte hasta la intersección con la calle General Prim, para continuar por ésta rumbo al oeste hasta avenida Insurgentes y de allí sigue hacía el norte hasta el Eje 1 Norte Mosqueta, para continuar hasta la intersección con el Eje Central Lázaro Cárdenas.
En el SAC Alameda-Reforma se promoverá la participación coordinada y concertada de la Administración Pública local con los sectores privado y social para el mejoramiento y consolidación del área, otorgando las facilidades necesarias para la realización de obras, acciones e inversiones.
Se creará un fideicomiso privado que administrará las aportaciones que efectúen los particulares participantes en el “SAC Alameda-Reforma, con el fin de dar transparencia y para la administración de los recursos que se generen por la instrumentación de los polígonos que integren esta zona.
Además, a efecto de transparentar el manejo de los usos de suelo e intensidad de construcción, se creará una bolsa que será administrada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina.
Los proyectos estratégicos que prevé el SAC Alameda-Reforma son: renovación y ordenación del territorio; conservación, restauración y puesta en valor de los inmuebles o zonas de valor artístico, patrimonial y cultural; reordenación del espacio público, y obras de reforzamiento de infraestructura básica.
En esta zona se fomentará la inter-modalidad y la movilidad no motorizada, integrando en todos los proyectos la creación de corredores peatonales, ciclovías e infraestructura necesaria para generar más viajes de estos tipos; además de establecer pasajes comerciales y culturales conforme a la estructura urbana, siempre que se garantice el incentivar la vida pública.
También se constituirá el Comité Técnico del SAC Alameda-Reforma, que tendrá como funciones actuar como órgano de apoyo de la Seduvi para la coordinación, instrumentación, administración y ejecución de las obras y proyectos, y para la coordinación con las autoridades del gobierno local y los participantes en este sistema.
El acuerdo, que entrará en vigor mañana, indica que los particulares que estén llevando a cabo proyectos dentro del polígono que comprende el SAC Alameda-Reforma podrán optar por adherirse al sistema; en caso contrario, no les serán aplicables los beneficios previstos.
erp