phenelope.aldaz@eluniversal.com.mx

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, calificó como un “sin razón” el que la Secretaría de Salud federal no forme parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) e insistió en que se integre al titular de dicha dependencia, José Narro Robles.

Destacó que el endurecimiento a las normas ambientales se realizó bajo el argumento de que se trataba de un tema de salud pública; sin embargo, el que el titular de la Secretaría de Salud no forme parte de estas decisiones deja sin justificación la medida.

“He insistido y voy a seguir insistiendo en que el doctor Narro esté en la CAMe. Cuando nosotros llegamos ahí, lo primero que nos dicen: tenemos que tomar esta norma por salud pública y ¿no está representada la Secretaría de Salud?”, preguntó.

“Me parece que se queda sin justificación cuando tomamos decisiones para evitar enfermedades”, enfatizó.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el jefe de gobierno dijo que sólo la participación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) deja una visión corta sobre el tema de salud pública.

“Me parece que es muy chiquito que sólo esté la Cofepris, que es la que decidió que bajara la norma de medición [para decretar contingencia ambiental]. Yo creo que debe estar el secretario de Salud y debemos de ver temas de salud pública”, sentenció.

Contingencia. Mancera comentó que en la CAMe se ha planteado la posibilidad de bajar los índices con los cuales se activa una fase de contingencia a 130 puntos, es decir, 20 puntos por debajo de la norma vigente.

“Si nos bajan la norma a 130 todos los días tendríamos contingencia. Bajar las normas así debe ir acompañado de una política pública que dé seguridad a la ciudad de que se va a enfrentar [el problema] con todos sus instrumentos y sus armas”, advirtió.

Dijo que se sorprendió del mensaje que dió el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naurales (Semarnat), Rafael Pacciano, el martes pasado, pues se había informado que la conferencia de prensa era para abordar el tema de la calidad de las gasolinas, más no de las medidas que se están trabajando en materia ambiental en la megalópolis.

“Me sorprendió que hubiera una serie de avances o anuncios de lo que estamos trabajando hacia adelante. Sobre la verificación, que dicho sea de paso, más allá de que se tengan que supervisar por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) los verificentros de la Ciudad de México, me parece que debemos empezar por implementar que placas federales se verifiquen”, dijo.

Esto lo declaró antes de que se diera a conocer que los vehículos con placas federales sí serán sometidos a la verificación vehicular.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses