Más Información

INE multa a cinco partidos con 28 mdp por afiliaciones sin consentimiento; Morena es el más sancionado

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad
Este jueves, el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) reforzó sus inspecciones para evitar que presuntos traficantes de animales utilicen los servicios de paquetería para cometer dicho delito.
La directora de Sepomex, Elena Tanus, informó que gracias a un convenio de colaboración que mantienen con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, se ha logrado incautar cornamentas, buches de pescado de totohaba, reptiles vivos, camaleones, ranas y hasta alacranes.
Tanus explicó que las revisiones se realizan a través de las máquinas de Rayos X y en caso de detectar un artículo prohibido competencia de Profepa, es el Servicio de Administración Tributaria quien les da aviso del hallazgo.
"En caso de que encontremos la presencia de animales o partes de éstos, el personal de SAGARPA se hace cargo in sito de la materia de su competencia que presente irregularidades", refirió Tanus.
La funcionaria que depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló que la instrucción del Secretario Gerardo Ruíz Esparza es reforzar las revisiones en el área de inspección y exportación.
"En los últimos años los traficantes de animales están explorando nuevas rutas para lograr su objetivo, así en Correos Mexicanos revisamos todos los paquetes que entran y salen para evitar este delito", argumentó Tanus.
ahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









