Más Información

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa

Morena suspende derechos partidistas a Hernán Bermúdez, exmando de Adán Augusto ligado a La Barredora; perfila su expulsión

En negociaciones con EU, soberanía y bienestar del pueblo no se negocian: Sheinbaum; anuncia inversión de 2 mil 400 mdp para salud en Chiapas

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EU, según investigadora; son infravalorados social y económicamente

Continúa búsqueda en campo de los 43 normalistas de Ayotzinapa tras renuncia de fiscal; participan FGR y Comisión Nacional de Búsqueda

VIDEO: Cártel Michoacán ataca con drones y explosivos a pobladores de Apatzingán; no reportan heridos
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, señaló que el endurecimiento del programa Hoy no Circula en la Ciudad de México y en el Estado de México, es sólo es un ‘alivio temporal’, que no resuelve el problema de fondo, pero si deja ver las deficiencias que hay en la política de movilidad.
“Está demostrado que el Hoy no Circula es, en el mejor de los casos, solamente un alivio temporal, pero el problema de fondo subsistirá mientras no haya una política integral de transporte público, de mejora en la infraestructura urbana para favorecer a los peatones y a los ciclistas, y se garantice la seguridad de las personas”, puntualizó.
Anaya Cortés indicó que con el establecimiento del Hoy No Circula, las autoridades quieren atacar uno de los síntomas del problema sin atacar sus causas, pues mientras que los gobiernos que forman parte de la Megalópolis no vayan a la raíz, no se resolverá.
“Los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México, principalmente, le han fallado a los ciudadanos en el diseño e implementación de acciones que redunden en una adecuada política de movilidad”, aseveró.
El líder nacional albiazul externó que la gente que vive en la Zona Metropolitana del Valle de México, ha optado por utilizar un vehículo propio en lugar del transporte público, debido a que éste es deficiente e insuficiente, además de que existe poca infraestructura de ciclovías.
“El inmobiliario destinado a los peatones, como las banquetas, se encuentra en mal estado, las calles están poco iluminadas y son inseguras, y en las últimas décadas, las inversiones en obra pública se han orientado a privilegiar al transporte particular”, añadió.
Ricardo Anaya dijo que estos factores han propiciado que diariamente transiten en la Ciudad de México, hasta 250 mil unidades nuevas, tan solo al día de hoy, ya suman 5.5 millones de automóviles, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad.
“Tanto el sentido común como los más completos y complejos estudios de movilidad, indican que al haber más vehículos, hay más contaminación y mayor tráfico. A esto se suma la corrupción que existe en los verificentros, que permite que vehículos contaminantes puedan acceder a calcomanías para circular a diario”, indicó.