Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
El presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, señaló que el endurecimiento del programa Hoy no Circula en la Ciudad de México y en el Estado de México, es sólo es un ‘alivio temporal’, que no resuelve el problema de fondo, pero si deja ver las deficiencias que hay en la política de movilidad.
“Está demostrado que el Hoy no Circula es, en el mejor de los casos, solamente un alivio temporal, pero el problema de fondo subsistirá mientras no haya una política integral de transporte público, de mejora en la infraestructura urbana para favorecer a los peatones y a los ciclistas, y se garantice la seguridad de las personas”, puntualizó.
Anaya Cortés indicó que con el establecimiento del Hoy No Circula, las autoridades quieren atacar uno de los síntomas del problema sin atacar sus causas, pues mientras que los gobiernos que forman parte de la Megalópolis no vayan a la raíz, no se resolverá.
“Los gobiernos de la Ciudad y del Estado de México, principalmente, le han fallado a los ciudadanos en el diseño e implementación de acciones que redunden en una adecuada política de movilidad”, aseveró.
El líder nacional albiazul externó que la gente que vive en la Zona Metropolitana del Valle de México, ha optado por utilizar un vehículo propio en lugar del transporte público, debido a que éste es deficiente e insuficiente, además de que existe poca infraestructura de ciclovías.
“El inmobiliario destinado a los peatones, como las banquetas, se encuentra en mal estado, las calles están poco iluminadas y son inseguras, y en las últimas décadas, las inversiones en obra pública se han orientado a privilegiar al transporte particular”, añadió.
Ricardo Anaya dijo que estos factores han propiciado que diariamente transiten en la Ciudad de México, hasta 250 mil unidades nuevas, tan solo al día de hoy, ya suman 5.5 millones de automóviles, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad.
“Tanto el sentido común como los más completos y complejos estudios de movilidad, indican que al haber más vehículos, hay más contaminación y mayor tráfico. A esto se suma la corrupción que existe en los verificentros, que permite que vehículos contaminantes puedan acceder a calcomanías para circular a diario”, indicó.