Más Información

David Faitelson acusa a José Ramón Fernández de consumir cocaína en TV Azteca; esto dijo el periodista de Televisa

Caso Iván Morales; García Harfuch ofrecerá detalles del asesinato en Temixco, afirman autoridades de Morelos

SAT desmiente que su personal vaya a portar armas para realizar sus funciones; destaca estar a favor de la cultura de la paz

Pemex atiende dos fugas en terminal de Dos Bocas; realiza trabajos para sellar ductos y limpiar la zona

EL UNIVERSAL denuncia uso indebido de su imagen en publicaciones falsas; promueven inversiones fraudulentas

Rocío Nahle niega pleito con Cuitláhuac García; denuncia por irregularidades en ejercicio fiscal 2023 "es protocolo", dice
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se activa la fase de precontingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona Metropolitana, luego de que a las 18 horas, en la zona de la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México, se registraran 155 puntos en el índice de calidad del aire.
Aclara la comisión, que en virtud de que los ajustes al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas 2016 anunciados recientemente no han entrado en vigor, esta noche todavía se decreta fase de Precontingencia.
"En el caso de que mañana prevalezcan las condiciones adversas para la dispersión de contaminantes y se presenten niveles de ozono por arriba de 150 puntos del índice, la CAMe anunciará las medidas pertinentes para proteger la salud de la población".
En su reporte de las 18:00 horas, el Sistema de Monitoreo Atmosférico reportó que las mayores concentraciones de ozono se ubican en la delegación Benito Juárez, con 155 puntos en el índice de la calidad del aire.
En la zona de Santa Fe también se registran altos índices contaminantes con 151 puntos; en el resto del Valle de México la calidad del aire es mala.
Cabe recordar que superando los 150 puntos se activa la Fase 1 de contingencia ambiental.