Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
De cara a la elección del Constituyente, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) acordó la creación de una Comisión Especial que dará seguimiento a las acciones implementadas por el Gobierno de la Ciudad de México para evitar que los programas sociales se utilicen con fines políticos electorales.
De acuerdo con la diputada priísta, Mariana Moguel Robles, la Comisión estará encabezada por la de Desarrollo Social, a su cargo, y la de Vigilancia y Evaluación de Políticas y Programas Sociales, liderada por la diputada del PAN, Lourdes Valdez.
“El blindaje electoral no implica realizar funciones de autoridad electoral, está orientado a incidir positivamente en la gestión responsable de los servidores públicos, en la operación imparcial de los programas sociales y en la ejecución transparente de los recursos públicos”, aseguró la asambleísta.
Desde tribuna, exhortó al jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, y a los 16 delegados a implementar mecanismos y acciones necesarias para garantizar que los programas sociales no sean utilizados para otros fines.
Coincidió con Valdez Cuevas que estar inscritos o ser beneficiarios de algún apoyo en materia de salud, educación, vivienda, alimentación ofrece el derecho a recibir sus beneficios sin importar por quién se vaya a ejercer el voto.
“Los programas sociales así como los servicios y obras públicas que realiza el gobierno, en cualquiera de sus tres niveles no pertenecen a partido alguno: se pagan con los impuestos de todas y todos”, advirtió Moguel.
La también presidenta del PRI capitalino dijo que ante la falta de garantías de transparencia prevalece la necesidad de impulsar organismos de supervisión.
La Comisión estará conformada por un representante de cada grupo parlamentario.
afcl