Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
La radiación solar en el Valle de México es muy alta y la calidad del aire en seis municipios del Estado de México y dos delegaciones de la capital del país es regular, informó la Dirección de Monitoreo Atmosférico.
En su reporte de las 11:00 horas, el organismo detalló que el Índice de Rayos Ultravioleta es muy alto al ubicarse en nueve puntos, por lo que se necesita protección extra para todo tipo de piel y usar ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro.
Respecto a la concentración de contaminantes, detalló que Coacalco es el municipio más afectado por Partículas Suspendidas (PM10) con 81 puntos, seguido de Tepotzotlán que tiene 76, Ecatepec 71, Chalco y Tultitlán 61 unidades cada uno, y Tlalnepantla con 55.
En la Ciudad de México, la delegación Azcapotzalco reporta 58 puntos del mismo contaminante, mientras que Tláhuac alcanza las 55 unidades en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).
En las zonas, centro y suroeste del Valle de México la calidad del aire es buena, al registrar 50 y 38 puntos de Partículas Suspendidas, de forma respectiva.
Ante estas condiciones el organismo de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México recomendó limitar esfuerzos prolongados al aire libre.
cfe