Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
A pesar de la existencia de una propuesta anterior de túneles vehiculares para resolver el caos vial en el cruce de Insurgentes y Circuito Interior Río Mixcoac, la obra era inviable desde el punto de vista económico, logístico y ambiental, informó la Secretaría de Obras y Servicios del DF (Sobse).
La dependencia —encargada de construir en dicha intersección un doble túnel vehicular (un túnel encima de otro)— indicó que el proyecto antiguo, de 2008, consistía en dos vías subterráneas gemelas, que pasarían justo por el punto en el que se unen los colectores de aguas residuales de Insurgentes y Río Churubusco (Mixcoac).
La obra implicaba desviar cinco metros más abajo el colector Río Churubusco, de 2.44 metros de diámetro, pero para tal obra se requería una excavación a cielo abierto de seis metros de ancho, “siendo una solución inviable económica y alargando el periodo de los trabajos”, detalló Sobse en un documento sobre la rehabilitación del Circuito Interior.
En cambio, el doble túnel ocupa menor espacio a lo ancho de la avenida y con ello se alcanza a librar el paso de tuberías, por lo cual no se tocarán y seguirán en el mismo sitio.
En el primer trimestre del año, vecinos en contra del doble túnel señalaron que el plan de 2008 era una mejor solución, pues era una obra más barata y su impacto ambiental sería menor.
Sin embargo, la Sobse señaló que además de prolongarse los trabajos de construcción aquel proyecto hubiera provocado el cierre de la circulación vehicular sobre Río Mixcoac durante las maniobras, lo cual habría colapsado el tránsito en la zona suroeste.
Para las obras del doble túnel, se talarán 885 árboles, principalmente en el camellón de Río Mixcoac y para reponer estos ejemplares, la Secretaría de Medio Ambiente prometió plantar más de mil árboles de cinco años de edad, en promedio.