Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
Hemos disfrutado del chocolate por más de 3000 años y en la actualidad es consumido prácticamente en todo el mundo en sus diversas presentaciones. El chocolate no solamente es delicioso al paladar, también contiene una larga lista de nutrientes que hacen que nuestro cuerpo funcione de manera correcta, ya que regulan nuestro sistema inmune.
¿Sabías qué tan sólo 100 gramos de este manjar aportan 293 calorías y 5 gramos de fibra? Además de cromo, que ayuda a tratar problemas de diabetes y magnesio, que estimula el sistema nervioso y favorece a una buena digestión.
Aquí rompemos con algunos de los grandes mitos creados alrededor del chocolate:
Daña el cutis. El chocolate es rico en polifenoles que desinflaman la dermis, mejorando la calidad de nuestra piel.
El chocolate engorda. Esta es una falsa creencia, se recomienda consumirlo de manera cruda o comprimida, podemos agregarlo al yogurt o a nuestro licuado.
- Te hace sentir cansado. El chocolate libera endorfinas, dándonos un extra de energía, si te sientes fatigado no dudes en comerlo. El cacao estimula nuestro sistema nervioso y te mantiene despierto, algo parecido a lo que ocurre cuando consumimos café.