Más Información

Papa León XIV da la bendición a fieles mexicanos tras su nombramiento; regresa al Palacio del Santo Oficio donde vivió

Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del "dinero" o el "poder"

Paquistán cierra su espacio aéreo; acción se da en medio de los ataques cruzados de drones con India

GM, Ford y Stellantis critican acuerdo comercial entre EU y Reino Unido; impacta el T-MEC, consideran

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales
Hemos disfrutado del chocolate por más de 3000 años y en la actualidad es consumido prácticamente en todo el mundo en sus diversas presentaciones. El chocolate no solamente es delicioso al paladar, también contiene una larga lista de nutrientes que hacen que nuestro cuerpo funcione de manera correcta, ya que regulan nuestro sistema inmune.
¿Sabías qué tan sólo 100 gramos de este manjar aportan 293 calorías y 5 gramos de fibra? Además de cromo, que ayuda a tratar problemas de diabetes y magnesio, que estimula el sistema nervioso y favorece a una buena digestión.
Aquí rompemos con algunos de los grandes mitos creados alrededor del chocolate:
Daña el cutis. El chocolate es rico en polifenoles que desinflaman la dermis, mejorando la calidad de nuestra piel.
El chocolate engorda. Esta es una falsa creencia, se recomienda consumirlo de manera cruda o comprimida, podemos agregarlo al yogurt o a nuestro licuado.
- Te hace sentir cansado. El chocolate libera endorfinas, dándonos un extra de energía, si te sientes fatigado no dudes en comerlo. El cacao estimula nuestro sistema nervioso y te mantiene despierto, algo parecido a lo que ocurre cuando consumimos café.