Más Información

Silza, dueña de pipa que explotó en Puente de la Concordia, tiene permiso para transportar gas LP por 30 años: podría revocarse, dice experto

Pese a gusano barrenador, gobierno recortó presupuesto para sanidad e inocuidad, critica Consejo Nacional Agropecuario

Manuel Espino, panista por 33 años, coordinador de giras con Fox... ahora defensor de AMLO y diputado de Morena

“Fue muy duro porque yo también tengo una bebé”; el policía bancario Sergio relata rescate de niña y su abuela tras explosión en Iztapalapa
En la colonia Roma hay una tortillería muy especial que se llama Maizajo , la cual elabora una auténtica tortilla de maíz mexicana ; es decir, siguiente el proceso de nixtamalización paso a paso , utilizando maíz nativo de México , de las regiones de la Solana queretana, de Michoacán y Milpalta. Los chefs Gerardo Vázquez Lugo, Eric González y Santiago Muñóz están a cargo de este proyecto que busca fomantar el consumo, comercialización y difusión del maíz criollo. Visitamos Maizajo para aprender más del procedimiento de la nixtamalización .
Aquí te contamos el paso a paso.
Paso 1
El maíz tiene que pasar por el arnero , en donde se le quita la “basurita”: los pellejitos, el olote y el polvito que pueda soltar.

Paso 2
Se llena una olla con agua y se pone a calentar. Una vez rompa en hervor, se le colocan las piedras de cal volcánica. Cuando la cal se disuelve, se apaga el fuego y se deja reposar media hora; transcurrido el tiempo, se vuelve a prender fuego y coloca el maíz.

Paso 3
Una vez que hierva el grano, se deja reposar por 12 horas y se le tira el nejayote, que es el líquido que suelta el maíz.

Paso 4
El grano pasa al molino, en donde es transformado en masa, la cual se amasa a mano para formar las tortillas que después serán pasadas por el comal, en donde se inflarán quedando listas para comer.

Maizajo
Dirección:
Orizaba 219, col. Roma Norte
Contacto:
maizajomaices@gmail.com
Twitter:
@maizajomx
Horario:
lun-sáb 08-17hrs.