Más Información

Embajada de México en Israel revisa acceso a comida y agua de 6 mexicanos detenidos en Ketziot; evalúan rutas de repatriación

Gobierno de Trump ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes para que regresen voluntariamente a sus países

Senado alista reforma en materia de protección a la propiedad industrial y combate a la piratería; busca defender el patrimonio intelectual

Detienen en la CDMX a "Nelson", operador del Tren de Aragua en México; se le vincula con diversos feminicidios
Nombres como Romanée-Conti, Château Grillet y Coulée de Serrant, en Francia; o Sorì Tildin, Sorì San Lorenzo y Costa Russi, en Italia, por mencionar algunos, son sinónimo de tierras excepcionales en las que se producen vinos únicos, virtualmente legendarios.
Términos como cru, en Burdeos; climat en Borgoña; Gewächs, en el Rhin; y sorì, en las tierras piamontesas, son denotativos de estos terruños únicos y altamente valorados que en España son conocidos como pagos y que a partir del añor 2000 son esencia de Grandes Pagos de España (GPE), asociación de pequeño productores de vino interesados en defender la personalidad y la distinción de sus vinos, tomando en cuenta la expresión del terruño, dice Adolfo Hornos, enólogo y director general de la Bodega Pago de Vallergarcía, perteneciente a este selecto grupo de productores.
Distribuida por todo el territorio español e involucrando a distintas Denominaciones de Origen, cepas y estilos de producción, pero siempre con un signo distintivo de excelencia, GPE involucra a 28 bodegas de renombre como Gramona, Cérvoles, Fillaboa, Palacio Quemado, Can Ràfols dels Caus, San Román y Numanthia, entre otras.