Más Información

Diputados modifican reforma a Ley Aduanera; amplían plazo de patente de agentes aduanales hasta 40 años

Reforma a la Ley de Amparo divide opiniones en el Senado; especialistas advierten riesgos y beneficios
natalia.delarosa@clabsa.com.mx
Galilea y sus vinos
La zona de la Alta Galilea, en Israel, tiene una tradición vinícola con gran historia, pues se piensa que en esta región tuvo lugar el milagro de las bodas de Canaán, donde Jesús convirtió el agua en vino. Invariablemente de su contexto, este territorio se caracteriza por suelos ricos en hierro y de tierra roja, dando lugar a que hoy en día exista una industria vinícola pujante en la Galilea, con una producción de vinos jóvenes y frescos.
La granada vinificada
En esta tierra es donde nace la bodega Rimon, exactamente en la región pastoral de Moshav Kerem Ben Zimra. Esta vinícola se ha enfocado en producir vino a partir de la granada, una fruta con alto contenido nutricional y a la cual también se le atribuyen propiedades curativas. En 2002 la familia Nachmias, propietaria de Rimon, realizó investigaciones sobre este ingrediente, que se da naturalmente en el campo israelita y que, de hecho, era uno de los siete frutos de la "tierra prometida", aquella donde fluye la "leche y la miel", de acuerdo a la tradición religiosa. Después de tres años, Rimon logró producir una variedad de granada única, de gran tamaño, llena de color, con gran concentración de azúcarles y taninos suaves, por lo que decidieron experimentar un poco más para vinificarla. El resultado: una gama de vinos de corte dulce y afrutado, añejados en barricas de roble francés, cuyo dulzor proviene exclusivamente de la granada, es decir, se elaboran sin azúcar añadida. Esta casa elabora diferentes variedades de vino: espumoso, de postre, seco, oporto y rose semi seco, los cuales se caracterizan por sus aromas de frutos rojos y toques de madera, y actualmente se exportan a Estados Unidos, China , Japón y Canadá.
ahc