Más Información

México y EU realizan "operativo espejo" para resguardar su frontera; aumentan operativos tras llegada de Trump

Exabogada de “El Chapo” denuncia al presidente de Defensorxs por violencia política; Meta entrega información del activista

Identifica UNAM mejor desempeño en estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato; nueve aspirantes tuvieron 100% de aciertos en el examen

Brozo y Loret ven “la destrucción del legado de López Obrador” tras polémicas de la 4T; reviven caso de “La Barredora”

"¡Traidor!", llama Lilly Téllez a Noroña por apoyar a Maduro; "la única traidora es usted", responde el morenista
Hoy 17 de abril se celebra el Día Mundial de Malbec, un festejo que evoca a la cepa insignia de Argentina, país que ocupa el quinto lugar en la producción total de vino en el mundo. Fue en 2011 que se comenzó esta celebración en Argentina, con diversos eventos que pronto hicieron eco en todo el mundo. Hoy en día, el festejo se da en más de 50 ciudades con diversas actividades en las que se pueden degustar cientos de etiquetas de las más de 100 bodegas que conforman Wines of Argentina, la organización que desde 1993, promueve la imagen de los vinos argentinos en el exterior y colabora en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo.

17 de abril en el mundo
Hoy, hay que comenzar la semana con una copa de buen malbec. En Argentina este día honra la memoria del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien en 1853 se dio a la tarea de transformar la industria vinícola argentina llevando nuevos varietales entre los que se encontraba el malbec, cepa originaria de Francia que encontró condiciones excepcionales en los suelos argentinos para desarrollarse y que actualmente es muy poco producida en Francia y en Europa, en general. En todo el mundo la celebración se enfoca en honrar a una de las uvas más complacientes
Es una variedad que integra el ADN de la Argentina y, además, cuenta su historia. Una variedad europea que, tras una crisis, llegó a Argentina y fue plantada extensivamente hasta posicionarse como insignia del país. Un varietal inmigrante que exploró y descubrió las vastedades de las regiones vitivinícolas argentinas. El Malbec combina el conocimiento del Viejo Mundo con la innovación, la frescura y la fruta del Nuevo Mundo.