Más Información

Zhi Dong Zhang, el chino que se fugó al estilo de "El Chapo"; ahora es buscado por la Interpol en 190 países

Plaza Mítikah reanuda operaciones hoy 15 de agosto; alcaldía Benito Juárez confirma reapertura tras recibir documentación requerida

CEPAL aprueba Compromiso de Tlatelolco; buscan acelerar la igualdad sustantiva de género y sociedad del cuidado

México y EU acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador; se prevé la reanudación de exportaciones

García Harfuch reporta disminución en 61% de homicidios dolosos en Q. Roo; no reporta ni un secuestro
La coordinadora estatal del Programa de Alimentación y Actividad Física de la Salud de la Secretaría de Salud Jalisco, Alejandra Matías Serrano, indicó que el consumo de limón tiene muchos beneficios para la salud, pues ayuda a contrarrestar innumerables enfermedades.
Apuntó que los beneficios del limón van más allá de dar sazón a la comida, ya que esta fruta de origen asiático es un poderoso aliado de la belleza y la salud, y al mismo tiempo que sirve para aromatizar, desinfectar, exfoliar y desmanchar.
Manifestó que de las propiedades del limón sobresale su gran poder desintoxicante y purificador.
Mencionó que debido a que combate las impurezas de la sangre, es un excelente regulador en muchas enfermedades, "es un poderoso bactericida, muy eficaz contra los microbios y también contra algunos virus".
Puntualizó que su alto contenido en vitamina C hace del limón un alimento ideal contra resfríos y enfermedades reumáticas.
Asimismo, aporta importantes beneficios ante los padecimientos respiratorios como tuberculosis, catarros, resfriados, gripes, enfermedades de los pulmones, tabaquismo y fiebres de todo tipo.
"Consumir vitamina C nos ayuda al sistema de cicatrización y disminuye problemas en encías, asimismo por su contenido de vitamina A se recomienda para la prevención de enfermedades respiratorias", afirmó.
Comentó que el limón pertenece al grupo de verduras y frutas que son los alimentos que proporcionan vitaminas y minerales, además que tienen menos calorías.
Resaltó que los alimentos que contienen hierro como son las carnes, frijoles y leguminosas, se absorben mejor cuando se combina con este cítrico, por lo que se recomienda combinar el limón con este tipo de alimentos.
Destacó que también es empleado en la cosmética natural para tratar casos de acné, caspa, seborrea y caída del cabello, entre otras afecciones en la piel, además, es eficaz como desinfectante de heridas y en el tratamiento de picaduras de insectos.
Recomendó no abusar del consumo del limón, ya que puede causar daño al esmalte de los dientes.