Más Información

Autoridades de Michoacán investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo y revisan actuación de escoltas

Plan Michoacán inicia con operativos: caen 5 presuntos criminales en el estado por distintos delitos

Centro de Vacunación UNAM 2025 registra alta afluencia en primer día; aplican dosis contra COVID-19, influenza y sarampión
El calcio es uno de los minerales esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano pues ayuda a mantener los huesos y dientes sanos, así como a la prevención de la terrible osteoporosis.
La forma más simple y común de obtener la recomendación diaria de calcio es a través de los alimentos, principalmente productos lácteos como la leche, queso, yogur, entre muchos más derivados, pues permiten una absorción sencilla de este mineral.
Otros alimentos ricos en calcio son los peces de mar profundo como el salmón o las sardinas, hojas
verdes tales como el brócoli, coliflor, coles, espinacas, kale y acelgas, al igual que las almendras, nueces, semillas y frijoles.
Así como la mayoría de suplementos, vitaminas y minerales, la cantidad de calcio a consumir dependerá del sexo, edad y hasta el peso de la persona. Por ejemplo: de los 4 a 19 años de edad se requiere de un promedio de 1000 mg al día; de 20 a 50 años 1000 mg (hombres) y 1300 mg (mujeres); mientras que a partir de los 51 años o más se recomienta consumir al menos 1200 mg diarios para ambos sexos.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











