Más Información

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
Lo mejor del cambio de temporada es que los productos vegetales que no encontramos antes se encuentran frescos y listos para su consumo muy pronto. Te decimos cuáles son los mejores vegetales y verduras en primavera.
Habas
Pertenecen al mismo grupo de las lentejas y los garbanzos y se encuentran frescas de enero a junio. Son ricas en proteína vegetal, ácido fólico y vitaminas A y del grupo B.

Chícharos
Conocidos también como guisantes, estas pequeñas semillas florecen a partir de abril y mayo hasta septiembre. Son leguminosas ricas en proteínas, zinc y potasio.

Espinacas
Popeye sabía que las espinacas eran poderosas, pues éstas aportan una cantidad importante de proteínas y calcio. Además, 100 g de espinaca hervida equivalen a 23 calorías.

Manzanas
Dice el dicho que una manzana al día nos mantiene lejos del doctor, pues ayudan a desintoxicar el hígado, a reducir los niveles de colesterol y a mejorar la memoria.

Rábanos
Si tienes padecimientos del hígado o la vesícula, incluye a los rábanos en tu dieta, pues éstos estimulan la producción de bilis y evitan la formación de cálculos renales.

Cerezas
A finales de la primavera llegan las cerezas. Este fruto rojo es rico en antioxidantes y su consumo reduce el riesgo de padecer diabetes. ¿Qué tal un helado de cerezas para el calor?

Espárragos
Aunque a muchas personas no les guste su sabor, los espárragos son muy buenos para la dieta de los diabéticos; además, tienen un efecto benéfico en los riñones.

Ruibarbo
De este ingrediente únicamente se consumen los tallos, pues sus hojas contienen ácido oxálico, el cual puede ser tóxico. Es común emplearlo en compotas, tartas y postres

Melocotones
Provienen del continente Asiático y se cultivan en climas templados. Entre sus beneficios está su aporte en vitamina A y C. Su consumo ayuda a mantener la salud del cabello y la piel

Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









