Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Sabemos que existen alimentos de todo tipo, algunos son mejores para la pérdida de peso, algunos estimulan algunas capacidades de nuestro organismo, no obstante, los hay también con efectos no tan positivos para nuestro organismo. Algunos, en grandes cantidades, producen ciertas enfermedades, merman capacidades esenciales de nuestro organismo o simplemente causan algún bajón. En esta ocasión, te presentamos algunos alimentos que aminoran la capacidad intelectual de las personas:
Altos en azúcar: sabemos que son deliciosos, sin embargo, está comprobado que a largo plazo producen problemas en la memoria, así como diversos trastornos neurológicos. Tanto en niños como en adultos, este tipo de alimentos disminuye la capacidad de aprender y la de atención.
Comida chatarra: la comida alta en grasa, rápida o chatarra no sólo modifica la química de nuestro cerebro, además acarrea problemas depresivos, según algunos estudios de la Universidad de Montréal. La dopamina, sustancia encargada de promover la felicidad, la sensación de bienestar, así como la habilidad de aprender, se ve desgastada por la ingesta de estos comestibles.
Los salados: afectan nuestra presión arterial y también el estado de nuestro corazón. Además, recientes investigaciones afirman que la comida salada afecta por igual la aptitud de pensar de forma lógica y racional.
Proteínas procesadas: es común escuchar que para estar sanos y fuertes, nuestro cuerpo requiere el consumo de varias proteínas al día, como de la carne roja o blanca. Sin embargo, es recomendable evitar las proteínas provenientes de embutidos como las salchichas o el salami, entre otros, ya que contraen nuestro sistema nervioso y promueven la ansiedad, incluso aumentan la fatiga mental.
Edulcorantes artificiales: una nueva alternativa para no aumentar de peso, así como para reducir los niveles de azúcar en la sangre son los edulcorantes, sin embargo, el lado negativo de este tipo de sustitutos es que son dañinos para el cerebro, pues pueden provocar un daño cerebral severo e interfieren con la capacidad cognitiva de quien los consume.
El estrés y la vida diaria, así como las prisas en esta ciudad influyen considerablemente en la forma en cómo nos alimentamos. Es difícil en ocasiones, mantener un equilibrio en nuestra dieta, sin embargo, un régimen alimenticio balanceado es esencial para una vida sana.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









