Más Información

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"

Obispo acusa negligencia en la desaparición del sacerdote Santiago Álvarez; autoridades están rebasadas, afirma
Los alérgenos o alergénicos son una serie de alimentos que, dependiendo del individuo, general una respuesta en el sistema inmunlógico, ocasionando reacciones como enrojecimiento, hinchazón, dificultad para respirar, salpullido o erupciones en la piel.
De acuerdo a estudios se estima que cerca del cuatro por ciento de adultos en países occidentales padecen de sensibilidad o alergias a ciertos alimentos. Aunque el segmento más afectado es el infantil, pues los niños desde lactantes hasta los tres años son más propensos a desarrollar alergias.
Aunque técnicamente cualquier alimento puede causar una respuesta, dependiendo de la persona existen ciertos alimentos a los que se les atribuyen la mayoría de reacciones alérgicas.
Entre los alimentos que se consideran alérgenos podemos encontrar ingredientes comunes como la leche, que afecta principalmente a niños, el huevo, el pescado, que puede provocar urticaria y choques anafilácticos; los mariscos, divididos a su vez en crustáceos y moluscos, que generalmente afectan a la población adulta; y los frutos secos como el cacahuate, las nueces o las almendras.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










