Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Por primera vez el Basque Culinary World Prize es un premio de 100,000 euros que el prestigioso centro culinario del mismo nombre otorga a aquellos chefs que van más allá de sus cocinas y profesiones para aportar ideas y cambios en pos de la sociedad.
Este año dos mexicanos se encuentran entre los 20 finalistas de diversas nacionalidades, la gran y reconocida Alicia Gironella quien con el proyecto Semillatón busca proteger especies vegetales que se ven amenazadas por la extinción; otra tarea es la de rescatar y propagar granos de maíz endémicos a la Sierra Tarahumara. Por su parte, Gabriel Garza en conjunto con la fundación regia, Destellos de Luz, enseña a personas invidentes y con problemas visuales a cocinar a través de talleres gratuitos, ya sea para ser autónomos o para aplicar dicha habilidad en la creación de ingresos.
El ganador de dicho premio será anunciado el 11 de julio, y con el premio podrá financiar su proyecto y seguir cambiando vidas. Un jurado encabezado por Joan Roca y los grandes: Yoshihiro Narisawa, Ferran Adriá, Enrique Olvera, Gastón Acurio, Alex Atala, Dan Barber, Dominique Crenn, Heston Blumenthal, Massimo Bottura, Michel Brasl, René Redzepí y complementado por especialistas, decidirán al único vencedor de tan preciado premio.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








