Más Información

Leo Messi no aguanta y rompe en llanto en pleno calentamiento; La Pulga vive su último partido oficial con Argentina, en su país

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice
Del 31 de enero al 15 de febrero, en el Pueblo de Santiago Tulyehualco se realizará la Feria del Amaranto y el Olivo en su 45° edición. Habrá 58 expositores locales de amaranto y ocho de olivo, quienes mostrarán sus productos. Los asistentes podrán disfrutar de las típicas alegrías y bebidas a base de este cereal, como el curado o el agua fresca; así como panes, galletas, base de la pizza, atoles de diversos sabores y hasta empanizados con los granos del huautli, como se le conoce en náhuatl.
La planta del amaranto también se puede aprovechar en la cocina: sus hojas, al ser comestibles, se cuecen al vapor como si fueran quelites; también se consume como guarnición, en sopa y cocinadas en olla de barro o comal y condimentadas con un poco de cebolla, ajo y sal. En cuanto a la parte nutricional, el amaranto contiene una importante cantidad de calcio, magnesio, potasio, fósforo y hierro, vitamina C y proteínas.
Por otro lado, habrá degustación y venta de aceite de oliva y aceitunas. Hay que recordar que los olivos datan desde la época de la colonia. Fray Martín de Valencia al plantarlos en esta región, hizo que Tulyehualco fuera el primer sitio en toda América Latina en tener este cultivo.
Actualmente es común adicionar aceite de oliva como parte de los aderezos en las ensaladas, además de ceviches, salpicón entre otros platillos aportando sabor, grasas saludables al organismo y antioxidantes como la vitamina E.
El evento es abierto al público sin costo en la plaza Quirino Mendoza del Pueblo de Santiago Tulyehualco, en Xochimilco.