Más Información

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda

Reforma a Ley Aduanera llega a San Lázaro; van por restablecer aranceles a importación de mercancías

Frente frío 3 y ciclón "Mario" provocarán lluvias desde este miércoles hasta el sábado; estos son los estados afectados

Tras la detención de la viuda e hija de "El Ojos", ¿quiénes son los más buscados en CDMX? La FGJ ofrece recompensa
Los frutos rojos son recomendados por expertos de la nutrición, ya que constituyen una importante fuente de antioxidantes. Estudios científicos han demostrado que contribuyen a mantener en buen estado al corazón.
Investigaciones del departamento de nutrición de la Universidad de Oslo revelaron que las frutas del bosque son una importante fuente de antioxidantes que se encuentran en moras, fresas, arándanos y cerezas.
Por ello, es importante incluir una pequeña porción en la dieta diaria, ya sea en el desayuno o como postre.
Los frutos rojos son recomendables para proteger las células frente al almacenamiento diario de los radicales libres y para fortalecer el cuerpo, estimulando las defensas frente a enfermedades como el cáncer, problemas cardiovasculares, disminución cognitiva o degeneración macular.
Por su parte, el doctor Pedro Gutiérrez Castellón, investigador nacional adscrito a la Subdirección de Investigación Biomédica del Hospital General “Doctor Manuel Gea González”, comenta que es importante mantener una alimentación balanceada y saludable, para no dar oportunidad a que las enfermedades silenciosas como la hipertensión, problemas cardiovasculares, embolias cerebrales, cáncer o diabetes, se desarrollen.
“Asimismo, hay que incluir en nuestra alimentación, vegetales verdes oscuro, pescado, cantidad óptima de agua, lentejas, garbanzos, habas, nueces y almendras”, recomienda el doctor Gutiérrez.
Añade, que en el caso de los bebés hay que romper el paradigma de “hasta después del año puede comer pescado o frutos rojos, como la fresa”, y darle al infante, pescado y carne roja, cuidando que sea un dos por ciento de su alimentación, ya que ayudarán a programar al organismo a no desarrollar las enfermedades degenerativas por herencia familiar.
“Los frutos rojos y morados son una importante fuente de polifenoles, ya que son esenciales para combatir el estrés oxidativo y mantenernos jóvenes. En especial, los arándanos que tienen un alto contenido en flavonoides y proantocianidina”, comenta”.