Más Información
Sheinbaum se reúne con Lemus; “trabajar al estilo jalisco es en coordinación con la federación”, expresa gobernador
Marko Cortés difunde infografía a favor de denominar terroristas a cárteles; el “primer paso es reconocerlo”, dice
Activistas rechazan colocación de cámaras trampa para fauna en Tren Maya; piden retirar mallas metálicas que obstruyen su paso
Revés al INE, juez niega retirar suspensión definitiva a reforma judicial; da 48 horas para acatar sentencia
Las recientes proyecciones económicas apuntan a que América Latina se perfila hacia un 2019 de crecimiento nulo. En los últimos días, el Fondo Monetario Internacional ajustó su perspectiva de crecimiento para la región pronosticando 0.6% de crecimiento para el presente año y 2.3% para 2020 (desde 1.4% y 2.4% anteriormente).
No obstante lo anterior, de acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Consultoras Económicas (LAECO, por sus iniciales en inglés) que reúne a las principales firmas de consultoría económica independiente de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, y de la cual Consultores Internacionales, S.C. es parte, prevemos un panorama económico menos optimista, ya que las 12 economías citadas, que explican 95% del PIB regional, proyectan un crecimiento de -0.1% en 2019 y 2% en 2020.
La baja económica de este año agudizaría el crecimiento mediocre observado en 2018, que alcanzó apenas 0.4%. El virtual estancamiento produce serios desafíos, considerando que aminora la creación de empleo y afecta al ingreso per cápita de los habitantes de la región.
La desaceleración económica se explica por las recesiones en Argentina y en Venezuela, a las que también se sumarían el freno de la expansión en Brasil, México, Ecuador y Uruguay. Las perspectivas de crecimiento del resto de países integrantes no compensarán la pérdida de dinamismo.
En Brasil, el ajuste fue severo al proyectar un crecimiento de 0.8% (desde 2% anteriormente), y sobresale Venezuela, con una caída proyectada en el orden de 37.9% (desde -37.2% previamente), que de aislar su desempeño económico, el crecimiento regional alcanzaría un ritmo de 1.1% en 2019 y de 2.2% en 2020.
Para México, las lecturas a la baja para 2019 no se hicieron esperar. El FMI redujo éstas de 1.6% a 0.9%; sin embargo, analistas prevén un crecimiento en el orden entre 0.2% y 1.3%. En Consultores Internacionales, S.C. nuestra proyección puntual se encuentra en 0.9%, con observancia a la baja en su límite inferior de 0.7%.
Aunque la economía nacional está entrando en recesión y ya existen muestras de su desaceleración. El Indicador Global de la Actividad Económica, publicado por Inegi, registró movimiento a la baja de 0.03% en mayo (respecto del mismo mes del año previo), apreciando un debilitamiento en lo que va del año de -0.12%, en contraste con 0.85% del mismo periodo observado durante 2018.
El análisis de otras variables empieza a reflejar una debilidad de la economía; por ejemplo, con datos de la Secretaría de Economía, en el primer trimestre de 2019 se recibieron 10.2 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, casi 20% menor a lo captado en el mismo periodo de 2018 y la menor captación para un primer trimestre desde 2012.
El análisis es similar para exportaciones e importaciones, lo que tiene una fuerte implicación en uno de los motores de crecimiento más relevantes para México.
Si bien aún no se manifiestan todos los síntomas de una recesión, de acuerdo con la definición de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), sí alertan dos factores: el menor impacto que tendrá en México el crecimiento económico previsto para Estados Unidos en 2019 de 2.6% —descartando un posible desacoplamiento entre ambas economías—; y en consecuencia, que la desaceleración mexicana no sea resultado de choques externos sino de factores meramente domésticos.
Ante este contexto, las herramientas de política económica de México se reducen cada vez más tomando en consideración la poca efectividad de la política fiscal (agravada por la ralentización del gasto de gobierno, así como de su cuestionable efecto multiplicador debido a la reorientación del gasto y la baja inversión pública), y la restrictiva política monetaria que, ante niveles de inflación que convergen hacia la meta del Banco de México, aún no da señales para disminuir la tasa objetivo.
Menudo panorama se avizora para América Latina y México en el que, sin duda, será necesario realizar los ajustes pertinentes para recobrar la senda del crecimiento y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. En el país, amerita el análisis serio y el responsable contrapeso de los órdenes de gobierno para la conducción de políticas del ejecutivo federal; y en paralelo, la atención puesta en el Banco de México que, durante la primera quincena de agosto y el cierre de septiembre, podría revertir la tendencia alcista en tasas mostrada en los últimos cinco años.
Vicepresidente de Consultores Internacionales S.C.