Más Información

ONU-DH México condena asesinato de activista trans Katia Daniela Medina Rafael; exigen investigación pronta y eficaz

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Piden al Senado rechazar reelección de Jenaro Villamil al frente de Sistema de Radiodifusión; "no tiene liderazgo", acusan

... y mientras tanto, chocolatería de Andy, a todo lo que da; hay filas de hasta 15 minutos en el negocio de los López Beltrán que no da tickets

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales
Es positivo que se contemple una nueva política con relación a las drogas y el pretendido énfasis en la extinción de dominio. También es positivo un enfoque social, con la salvedad de que eso no constituye una política de prevención, que requiere de acciones muy focalizadas. Es demagógico afirmar que ningún joven del país se quedará sin estudiar ni trabajar. Es demagógico afirmar que la paz llegará con una “regeneración ética” y una “constitución moral”. Es demagógico aseverar que se va a erradicar la corrupción de la administración pública en todos sus ámbitos. Es muy positivo que se contemplen sanciones por incumplimientos a recomendaciones de las comisiones de derechos humanos, pero también es demagógico decir que ningún agente del Estado cometerá violaciones a esos mismos derechos. Ya veremos si es verdad que se va a poner en marcha una reforma penitenciaria integral. Si no hay presupuesto para ello, será también demagogia.
Es falso que haya habido una sola política de seguridad los últimos 12 años, pues son profundas las diferencias entre los dos sexenios, como también es falso que los policías federales profesionales y honrados sean “honrosas excepciones”. Además, es ingenuo, peligroso e inmoral insistir en acuerdos de pacificación con organizaciones delictivas mediante amnistías. ¿Qué crímenes se les van a perdonar o a reducirles la pena? ¿Asesinatos y secuestros? Porque eso hacen las organizaciones delictivas… Preocupa enormemente la creación de una Guardia Nacional militarizada con rango constitucional. No se entiende cuál es el supuesto nuevo paradigma que impulsarán, si lo que se propone es profundizar, extender y legalizar el involucramiento de las fuerzas militares en seguridad pública mediante dicha corporación, y mediante el mando operativo de las regiones de seguridad que van a crearse. Terrible noticia cuando seis ministros de la Suprema Corte se acaban de pronunciar en contra de la Ley de Seguridad Interior. En síntesis, y aquí sí con “honrosas excepciones”, mucha demagogia y, en donde hay algo de claridad, un proyecto ominoso para el país.
Presidenta de Causa en Común.
@MaElenaMorera