Más Información

La Familia Michoacana y otros cuatro cárteles en la lista de Canadá; como EU, los clasifica como terroristas

“Inició un diálogo constructivo”, afirma Ebrard tras reunión con secretario de Comercio de EU; el lunes empieza trabajo conjunto

No tengo intención de disputar espacios a nadie en Morena: Yunes Márquez; explica motivo de su afiliación

Lenia Batres impugna negativa para usar sobrenombres en boleta electoral; busca aparecer como “Ministra del Pueblo”
El pasado viernes 21 de junio se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la LV Sesión Ordinaria de la Asamblea General, máximo órgano de gobierno de la ANUIES.
En esta ocasión contamos con la honrosa presencia del doctor Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, quien describió con claridad el importante momento que vivimos dentro del proceso de transformación de la educación.
Al inicio de su mensaje, reconoció las importantes contribuciones que realizan las instituciones de educación superior y los centros de investigación representados por la ANUIES, enfatizando que el presente y el futuro de México están estrechamente vinculados a las capacidades académicas de estas organizaciones.
Señaló que las transformaciones tienen como sustento las reformas al artículo 3o. de la Constitución, que tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo han iniciado una ardua labor para formular o, en su caso, actualizar la ley secundaria. En coordinación con la ANUIES, se están llevando a cabo seis foros regionales, y de igual manera, permanecerá abierto un portal para una consulta en línea (www.consultaleyessecundarias.mx). Por ello, se hace una invitación a los interesados a que formen parte de este ejercicio participativo.
Estos mecanismos permitirán conocer las opiniones y propuestas de docentes, investigadores, autoridades educativas estatales y federales, así como del público interesado en la actualización de la Ley General de Educación, en donde deberán establecerse elementos que den sustento a las Leyes Generales de Educación Superior y de Ciencia, Tecnología e Innovación, esto será posible gracias al trabajo conjunto con el Conacyt. De igual manera, se formularán la Ley del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación y la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
En cuanto a la autonomía universitaria, subrayó, que la reforma constitucional refrenda el alcance y el reconocimiento pleno. La reforma incorpora la obligación del Estado de garantizar la educación superior a los jóvenes que cumplan los requisitos académicos establecidos por las instituciones educativas, con pleno respeto a la autonomía de las universidades.
También se refirió a la obligatoriedad de la educación superior como un reto que será superado con el compromiso y el trabajo conjunto de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de las instituciones educativas. En consecuencia, la reforma también establece las bases de una política de financiamiento de largo plazo que asegure la asignación de los recursos presupuestales necesarios de manera gradual, mediante el fondo especial mencionado en la reforma constitucional.
Respecto a los programas de apoyo a investigadores, enfatizó, queremos desarrollar un proyecto que recoja la pluralidad, con un sentido colectivo, solidario y visión de Estado, es necesario darle un sentido colectivo para no propiciar la fragmentación del trabajo de investigación ni favorecer intereses de grupo. Por ello, es necesario realizar algunos ajustes respecto a su ponderación pero, recalcó, no existe política que tienda a suprimir dichos apoyos, sin embargo, el modelo debe actualizarse.
Para concluir, en el marco de esta profunda renovación, en breve se iniciará el proceso de consulta para la formulación del Programa Sectorial de Educación y del Programa para la Transformación de la Educación Superior, lo cual orientará el desarrollo de las actividades del sistema educativo nacional.
Secretario general ejecutivo de ANUIES