Más Información

La Familia Michoacana y otros cuatro cárteles en la lista de Canadá; como EU, los clasifica como terroristas

“Inició un diálogo constructivo”, afirma Ebrard tras reunión con secretario de Comercio de EU; el lunes empieza trabajo conjunto

No tengo intención de disputar espacios a nadie en Morena: Yunes Márquez; explica motivo de su afiliación

Lenia Batres impugna negativa para usar sobrenombres en boleta electoral; busca aparecer como “Ministra del Pueblo”
En el marco de cooperación que se viene dando entre la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y la ANUIES se han programado seis foros de trabajo, con el propósito de intercambiar ideas y generar propuestas para el proceso de transición hacia la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con la participación de actores institucionales, académicos, sociedad civil y público en general.
Hace unos días se llevó a cabo el primero en la Universidad Autónoma Metropolitana, que giró en torno al análisis de la vinculación de la nueva institución con el concepto de política criminal, definido como la respuesta del Estado ante conductas que causan daño social a fin de garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. Además de la discusión plenaria, hubo mesas de trabajo dedicadas a identificar las necesidades de la Ciudad de México, proponer mecanismos de coordinación regional, delinear medidas administrativas que permitan enfocar recursos a los casos de mayor impacto social y considerar la planeación, ejecución, supervisión y evaluación de las acciones para combatir el delito a través de inteligencia y servicios científicos y forenses. Todo ello con el objetivo de definir la política pública en la materia, así como las implicaciones que tendrá en la arquitectura institucional integrada por estrategias, mecanismos de acción y toma de decisiones.
Entre los foros que están por realizarse, vale la pena mencionar la importancia que tendrá el análisis de la profesionalización y el robustecimiento del servicio de carrera, ya que es uno de los factores esenciales para que la investigación produzca resultados eficientes y expeditos. La confianza de los ciudadanos en sus instituciones de justicia se sostiene, precisamente, en la pronta e idónea respuesta de la autoridad con integridad y competencia. La Fiscalía requiere personal capaz de brindar resultados y garantizar, sobre todo, respeto a los derechos humanos con un enfoque de cultura de legalidad centrada en las personas, que priorice la calidad de la atención y garantice el acceso a la justicia.
La Fiscalía tiene como horizonte ser un órgano público autónomo de carácter especializado e imparcial, con personalidad jurídica propia y con autonomía técnica y de gestión. Con tal propósito, debe contar con una estrategia para el diseño de la nueva estructura e incorporar mecanismos de transparencia, corresponsabilidad y participación ciudadana, así como rendición de cuentas, lo que se examinará en los foros. De manera subrayada, la ANUIES promueve una cooperación institucional que se orienta, además de la profesionalización, a la utilización de la ciencia y la tecnología para fortalecer los procesos indagatorios. En este ámbito existe una indudable fuente de interacción de la Fiscalía con las instituciones de educación superior a fin de apoyar la labor pericial, ya que en el modelo se privilegia el conocimiento para lograr la mayor seguridad posible en la investigación y una buena procuración de justicia.
La colaboración que nos hemos propuesto es un ejercicio de concertación de propuestas que representa, en los hechos, un fortalecimiento de la institucionalidad democrática en un campo de alta sensibilidad social, como es la procuración de justicia, fortalecida a partir de la contribución que aportan las universidades, las propias autoridades y la ciudadanía en una experiencia de articulación de intereses conjuntos. Esto es, con toda claridad, lo que la población espera de nuestras instituciones en la promoción del Estado de derecho y el consecuente fomento a la cultura de paz y legalidad, uno de los más caros anhelos de los mexicanos.
Secretario general ejecutivo de la ANUIES.
jaime.valls@ anuiex.mx