Más Información

Tras ataque, muere Marco Antonio Suástegui defensor ambiental y buscador en Guerrero; exigen investigación y justicia

Francisco combatió los "crímenes" del clero contra menores y personas vulnerables; así es recordado el Papa en el acta de su vida

Fiscalía de Jalisco "no descarta ninguna línea de investigación" en asesinato de madre buscadora; fue baleada junto a su hijo

Mujer es presuntamente pinchada con somnífero en Línea 2 del Metro; SCT activa protocolo de atención

Ante extinción del IFT, trabajadores entregan pliego petitorio a comisionados; piden garantizar finiquito

Reportan enfrentamientos entre grupos rivales en carretera Culiacán-El Dorado; despliegan fuerte operativo
La Fundación del Centro Histórico de la Ciudad de México invita a urbanistas, arquitectos, diseñadores u otros agentes culturales, nacionales y extranjeros, a participar en la Residencia Cultural para “Sitio específico” 2017.
Casa Vecina y el Atrio de San Francisco serán las dos sedes del programa, cuya convocatoria estará abierta hasta el 3 de febrero próximo, informaron los organizadores en un comunicado.
Detallaron que el candidato o colectivo ganador recibirá apoyo técnico, curatorial y podrá hacer uso de un estudio de trabajo en Casa Vecina para luego presentar los resultados en el Atrio de San Francisco.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, podrán participar arquitectos, urbanistas, diseñadores u otros agentes culturales que tengan experiencia en el desarrollo de proyectos creativos a partir de grandes escalas espaciales, y cuyas propuestas se vinculen con las comunidades de la Ciudad de México.
El proyecto seleccionado se dará a conocer el 24 de febrero de 2017, se desarrollará entre marzo-junio del mismo año, y el resultado se exhibirá en durante los siguientes tres meses y medio.
Entre los beneficios que obtendrá el candidato o colectivo ganador (máximo dos personas) destaca el presupuesto de producción y viáticos; estudio de trabajo en las instalaciones de Casa Vecina; montaje, presentación y/o exhibición en el Atrio de San Francisco.
Además del apoyo técnico y curatorial; vinculación comunitaria, comunicación y difusión de la información requerida para el proyecto.
Los organizadores recordaron que uno de los proyectos ganadores en años anteriores fue “Estructuras Comunicantes”, del estudio Anónima Arquitectura, el cual rehabilitó juegos metálicos, conocidos como jungla de aros, que estaban en desuso en las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Azcapotzalco.
Con esos juegos infantiles ya rehabilitados se realizó una instalación en el Atrio de San Francisco, generando un espacio de juego y deporte para el público que vive, visita o trabaja en el Centro Histórico.
(SCHSC)