Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
La construcción, de 90 m2, con un coste de 375.000 euros, consistirá en una sala de reuniones del pequeño hotel de lujo “De Slaapfabriek” situado en la ciudad de Teuge, en la provincia holandesa de Güeldres.
Los trabajos de “De Vergaderfabriek“, como se denominará esta construcción en holandés y que significa fábrica de reuniones, están programados para comenzar en julio de 2017, y podrían completarse “en tan sólo diez días”.
“Queríamos ir un paso más allá y construir una sala de reuniones donde nuestros clientes pudieran realizar presentaciones y eventos corporativos, pero también un proyecto especial, con un diseño icónico y sostenible”, explica uno de los propietarios del “De Slaapfabriek”, Arvid Prigge.
“Nos dimos cuenta de que un proyecto así era demasiado caro y exploramos la posibilidad de experimentar con la tecnología de impresión en 3D para poder realizar la construcción imaginada”, añadió.
Menos contaminante
La impresión en 3D de materiales como el hormigón produce menos emisiones de carbono que cualquier otra modalidad tradicional, y de tener éxito, podría preparar el camino para “un nuevo paradigma de impresión en 3D respetuoso con el medio ambiente”, afirmó Prigge.
Este proyecto “es realmente revolucionario” porque reducirá un 40 por ciento la emisión de CO2 dado que se construirá en el mismo lugar en el que estará ubicado, y en un 75 por ciento la reducción de residuos de construcción.
Además, el material que se empleará para la impresión es de origen reciclado que convertirá al “De Vergaderfabriek” en la primera construcción mundial con consecuencias medioambientales prácticamente nulas.
Estándares de calidad
Un proyecto experimental en el que están implicados arquitectos, empresas de construcción y de tecnología 3D, pero también el Ayuntamiento de la municipalidad de Voorst, encargado de “supervisar que cumplirá los estándares de calidad“, junto con el Departamento científico de la Universidad de Eindhoven que se ocupa de examinar que la construcción es en la práctica posible.
El interior de la nueva instalación no será una “simple y aburrida sala de reuniones”, porque el diseño recreará un ambiente inspirador que a través de olores, sonidos e imágenes pretende “inspirar a las personas” y “variar su mentalidad y actitud”.

(Foto: Cortesía)
Un equipo de psicólogos e investigadores analizará el impacto y cómo los estímulos al color, imagen, sonido y olor afectan a los estados de ánimo.
“Queremos comprobar si verdaderamente funciona, así que mediremos en qué manera y medida el ambiente ayuda a mejorar la calidad de vida de los usuarios”, explicó Prigge.
En este sentido, “De Slaapfabriek” trabajará con colectivos de personas afectadas con enfermedades mentales para averiguar si este concepto de interiores es capaz de mejorar o incluso disminuir este tipo de problemas psíquicos.
Un proyecto “realmente nuevo” que de hacerse realidad demostrará que a través de la tecnología 3D se puede trabajar en una nueva dirección capaz de “reinventar el modo en el que construimos” así como “abaratar costos y esfuerzos.
(SCHSC)