Más Información

Sheinbaum anuncia que retomará Plan de Justicia para Atenco; la mandataria se reunirá este mes con afectados

Al menos 250 mil armas entran al país ilegalmente cada año; están en manos de civiles, afirman expertos

Marzo, el mes más violento para las mujeres con récord histórico de víctimas de lesiones dolosas; Edomex encabeza la lista

Trump busca operación militar de EU contra narco en México; Gobierno de Sheinbaum autoriza ingreso de 309 soldados

Sheinbaum convoca a universidades autónomas a abrir más lugares; el objetivo es que haya 300 mil espacios nuevos
Orgullosamente mexicanos, Yolanda Reséndiz Barrón y Jesús Rentería Franco son los grandes responsables detrás de la firma tsimáni STUDIO, creadores de la famosa colección Serpentina.

Se trata de objetos elaborados con las tradicionales tiras de papel enrollado que sirven como elemento decorativo en las fiestas mexicanas. Gracias al talento y originalidad de ambos diseñadores es como han creado distintas líneas para el hogar usando este material como materia prima, sin dejar desperdicios o residuos contaminantes, por lo que se emplea al cien por ciento el material. Se complementa con barniz y resina para fijar las piezas.

Ha sido tal el éxito de su propuesta, que han diseñado distintas líneas, como Suculenta Serpentina, basada en la fauna de las zonas áridas del país.

Adorada Serpentina, se inspira en la técnica tradicional de dorado a la hoja, característica de los retablos y obras generalmente religiosas que se encuentran en muchos lugares de México.

Mariposa, que toma la toma como inspiración y a su vez rinde homenaje, principalmente a la Monarca. Todas las piezas reflejan la identidad nacional combinado con modelos sofisticadas, que han dado como resultado piezas con un toque original y divertido.

La técnica artesanal que usan los diseñadores industriales Yolanda y Jesús los ha llevado a tener presencia en eventos Internacionales como en el Museo de
New York MOMA, Museo Orangerie Francia, Promexico - Inglaterra y Milán, entre otros.
