Más Información

Desde Tabasco, Sheinbaum reprueba violencia en protesta de la Generación Z en CDMX; llama a manifestarse pacíficamente

Dictan auto de formal prisión a exagente del Cisen ligado al caso Colosio; es acusado de ser el segundo tirador
Un total de 20 familias indígenas desplazadas retornaron ayer a su comunidad de origen Stenlej'akil en el municipio de Oxchuc, informó el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda.
El funcionario estatal aseguró que el regreso de las 93 personas fue resultado del proceso del diálogo impulsado por el gobierno estatal para lograr la paz y la reconciliación en ese municipio de los Altos de Chiapas , y "en cumplimiento a lo que mandata el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ".
Para el retorno asistido de las familias a su terruño, situado a ocho kilómetros al oriente de la cabecera municipal de Oxchuc, se involucraron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno , Fiscalía General del Estado , Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana , Secretaría de Protección Civil estatal y municipal .
Al igual que de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos .
Gómez Aranda reconoció el compromiso de las partes confrontadas: autoridades tradicionales por usos y costumbres y del Ayuntamiento que encabeza María Gloria Sánchez " quienes coadyuvaron para que el retorno de las familias transcurriera en un ambiente de seguridad y tranquilidad".
Reiteró el llamado a mantener el diálogo para resolver diferencias, sobre todo trabajar "unidos, más allá de preferencias políticas".
sjno
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












