Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) consideró que los hechos ocurridos este miércoles en el Paso Exprés ratifican la necesidad de transparencia por parte de las instancias públicas, las cuales deben difundir información real en tiempo y forma para prevenir riesgos.
“El instituto considera que situaciones lamentables como la ocurrida en el Paso Exprés evidencian la importancia y el valor de la transparencia y el acceso a la información como un elemento necesario para prevenir riesgos y resolver problemas públicos”, señaló el órgano a través de un comunicado.
El Inai también instó a las autoridades competentes a atender el derecho de acceso a la información de las personas, ratificó su compromiso para garantizar el acceso a toda la información relacionada con la obra y recomendó a las autoridades y medios de comunicación evitar la difusión de información personal de las víctimas y familiares.
Recordó que las instituciones que trabajan con recursos públicos deben impulsar una política de transparencia proactiva, poniendo a disposición de la ciudadanía la información socialmente útil y de interés general, adicional a la que ya les obliga la legislación.
Destacó que las autoridades deben atender el derecho de acceso a la información de las personas, recordando que la Ley General de Transparencia establece que la información proporcionada debe ser veraz, confiable, oportuna, congruente, integral, actualizada, accesible, comprensible y verificable.
También aseguró que continuará impulsando iniciativas con estándares internacionales y seguirá acompañando a los sujetos obligados, en materia de acceso a la información, que permitan reducir los márgenes de discrecionalidad tanto en el uso como en el destino de recursos públicos y mejorar la calidad de los servicios que ofrece el Estado.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







