Más Información

San Lázaro avala en lo general Ley de Extorsión en México; plantea sanciones de hasta 25 años de prisión

FGR va por extradición a México de Víctor Álvarez Puga, esposo de Inés Gómez Mont; es acusado del desvío de 3 mil mdp

Harfuch se reúne con productores de limón en Apatzingán; homicidio de Bernardo Bravo no quedará impune, afirma

Diputada presenta denuncia contra Adán Augusto en Contraloría Interna del Senado; acusa defraudación fiscal y cohecho

Alcaldesa de Apatzingán contrata a grupo de narcocorridos y hasta pide canción; Ayuntamiento será sancionado
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres emitir una declaración de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para la entidad.
La instancia reconoció la problemática como preocupante, debido a la "inacción" del gobierno anterior, encabezado por Gabino Cué Monteagudo , para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra ellas, pese a las constantes denuncias por parte de organizaciones de la sociedad civil, que evidenciaban el aumento de feminicidios.
En un comunicado, recordó que en el 2013 emitió una alerta temprana ante la ola de ataques contra las mujeres, en donde solicitó a las dependencias correspondientes garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como sancionar las conductas delictivas relacionadas con el feminicidio.
Sin embargo, la solicitud de la Defensoría fue desatendida por la anterior administración, que consideró improcedentes las advertencias del organismo y por el contrario cerró su sexenio con 477 feminicidios, de acuerdo con el informe ciudadano “¿Dónde está la esperanza? Miradas sobre la violencia feminicida y los feminicidos en Oaxaca durante el gobierno de Gabino Cué (2010-2016)”.
Por lo anterior, la DDHPO dirigió la solicitud para la declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca, con base en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
afcl
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








