Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
En la revisión de las cuentas públicas de 2016 del ex gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, se detectó un presunto desvío de 667 millones de pesos y diversas irregularidades en el manejo de mil 21 millones de pesos, entre ellas, la asignación de obras a empresas sancionadas y obras ejecutadas en terrenos privados.
Guadalupe Yan Rubio, titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas del Estado, informó que se abrieron procesos administrativos contra nueve ex funcionarios, que pueden derivar en denuncias penales ante la fiscalía estatal.
Subrayó que en esta revisión contable no se incluyó a las secretarías de Salud, Educación Pública, ni Cultura. Indicó que esas áreas aún se encuentran en una auditoría más amplia para cotejar la rendición de las cuentas públicas presentadas.
La funcionaria externó que de una revisión de 841 cuentas bancarias manejadas en la administración estatal anterior, en nueve instituciones se encontró un presunto desvío de 667 millones de pesos, por lo que se notificó a los ex funcionarios que disponen de siete días para solventar estas observaciones.
Yan Rubio explicó que en la revisión se detectó que se ejercieron 563 millones de pesos de recursos federales; los cuales fueron amparados con facturas apócrifas, pagos no identificados, alteración de documentos, entre otras irregularidades.
Comentó que al cierre de diciembre de 2016 en los conceptos de cuotas, aportaciones y retenciones de trabajadores del estado no se hallaron mil 934 millones de pesos.
La funcionaria manifestó que desde 2012 se emitieron observaciones por las retenciones no enteradas, lo que implicó que en el ejercicio fiscal de 2016 esta irregularidad se elevara en 47%.
En la revisión de las cuentas públicas del último año de López Valdez se detectó que se firmaron contratos a proveedores sancionados por la Secretaría de la Función Pública y del Sistema de Administración Tributaria (SAT). Explicó que derivado de la fiscalización a los contratos de obras públicas se identificaron traspasos no justificados entre cuentas, lo que generó un endeudamiento con los contratistas.