politica@eluniversal.com.mx

Celso Valderrama Delgado, presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit, sostiene que la jornada electoral del próximo domingo “está blindada” ante cualquier posibilidad de fraude electoral y demanda a los actores políticos ganar con votos y no en la mesa.

“Quiero invitar a los contendientes del proceso electoral para que con madurez, civilidad y respeto sepamos actuar. Queremos que la voluntad ciudadana se exprese en las urnas, porque estas elecciones se van a ganar con votos. Esperen ganar en las urnas y no en la mesa”, dice.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el consejero presidente del IEEN se dice contento, fortalecido y con una gran responsabilidad con los ciudadanos de Nayarit. Rechaza que haya sido omiso y garantiza certidumbre sobre los resultados.

“Las elecciones de Nayarit estarán muy vigiladas, observadas por la sociedad y blindadas ante cualquier fraude. La FEPADE tiene 43 carpetas de investigación en Nayarit, el estado con menor incidencia”.

Valderrama Delgado define a los comicios del domingo como las “elecciones del Centenario” al cumplirse 100 años del nacimiento de Nayarit como entidad federativa. Debido a ajustes derivados de la reforma electoral, para empatar las elecciones en 2021, los ganadores de este proceso, incluido el gobernador, estarán en sus cargos sólo cuatro años.

¿Cómo llega Nayarit a la jornada electoral de mañana?

—El proceso inició el 7 de enero, fue arduo y difícil. Tengo tres palabras para definirlo: complejo, complicado y competido.

¿Por qué?

—Ante la reforma electoral de 2014 se abre una vía para la participación ciudadana al bajar el apoyo ciudadano para una candidatura independiente a 2% del listado nominal, en algunos municipios con 24 firmas de apoyo bastaba para obtener una candidatura.

En Nayarit se eligen a regidores tanto de mayoría como de representación proporcional, son 138 de mayoría y 59 de representación proporcional, eso fue lo complicado. Complejo porque hay una interrelación entre el INE y el IEEN en un sistema nacional de elecciones.

Competido.

—Porque ha sido una contienda inédita. Tenemos ocho candidatos a gobernador y distintas fórmulas de participación. Aquí en la capital son cinco fórmulas, además de la elección de 18 diputados de mayoría y 12 de representación proporcional, y 138 regidores de mayoría y 59 de representación proporcional.

¿Está garantizada la seguridad para que haya una jornada sin violencia?

—Hay un comité compuesto por la Policía Federal, el Ejército, la Marina-Armada, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Seguridad Pública estatal y la fiscalía estatal, el Ejecutivo estatal, INE, FEPADE y el IEEN; se establecieron mecanismos para que se brinden condiciones de seguridad necesarias para que el 4 de junio podamos salir a votar en paz y tranquilidad y ejerzamos el derecho al voto.

Las 20 direcciones de la Policía Municipal, la Policía Estatal, la Marina, el Ejército Mexicano y la Policía Federal prestarán atención.

Algunos actores políticos exigen al IEEN que haya certeza sobre el desarrollo y resultado de la elección, ¿qué les responde?

—Habrá certeza. Hoy se están entregando los últimos paquetes electorales a los presidentes de las mesas directivas de casillas, ellos llegarán a las 7 de la mañana y procederán a instalar las casillas para abrirlas de 8 de la mañana a 6 de la tarde o hasta que haya votado la última persona formada.

Luego se hará el escrutinio y cómputo en la casilla, se arma el paquetes electoral y se acude a los consejos municipales para entregarlos. El martes hay una sesión preparatoria para realizar el cómputo municipal el miércoles.

¿Contemplan el recuento parcial?

—Hay causales de ley que obligan un recuento parcial o total, dependiente de la causa. Puede ser porque hay inconsistencia en las actas que se presentan, puede ser porque 1% de diferencia entre el primero lugar y el segundo obligue a un recuento total de la elección.

Las condiciones para el recuento están dadas en cada uno de los 20 consejos municipales y la garantía total y absoluta de que el recuento de votos se hará de una manera minuciosa y detallada.

¿Hay posibilidad de fraude?

—No. Hay representantes de cada uno de los partidos y candidatos independientes en los puntos de recuento. El conteo será a la vista de todos.

Insisto, ¿hay posibilidad de fraude?

—Ninguna; lo garantizo.

¿Cómo será el flujo de información sobre la hornada?

—Para el conteo rápido, entre 10:30 y 11:00 de la noche estaremos saliendo a emitir el resultado de la tendencia que se presente a ese momento del porcentaje de la votación y de los votos que estén favoreciendo a uno de los contendientes, a fin de dar a conocer la tendencia y quién sería el posible ganador de la elección de gobernador. Son tendencias derivadas de una muestra estadística de casi 400 casillas.

La información se hará llegar a los centros de recepción y en los lugares distantes contamos con telefonía satelital.

¿Cuántos observadores electorales y funcionarios del IEE estarán en campo durante la jornada?

—El IEEN tiene dispuestas a 400 personas para la recepción de paquetes electorales. Observadores electorales tenemos registrados a poco más de mil derivados de ONG.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses