Medical Marijuana Inc., con sede en San Diego, California, una de las empresas líderes en la fabricación de productos farmacéuticos a base de la marihuana, inauguró en esta ciudad la subsidiaria HempMeds México , para incursionar en el mercado nacional de la Cannabis medicinal, que se estima alcanzará en unos años, de dos mil a cinco mil millones de dólares, llevando los beneficios del uso médico de la planta, a pacientes de enfermedades neurodegenerativas, neuropatía diabética, dolores y diabetes, entre otras, e incluso para fines cosméticos.

El empresario y abogado, Raúl Elizalde, quien junto con su esposa Mayela Benavides , logró hace dos años la primera autorización para el uso médico del aceite de Cannabis , a fin de tratar las crisis epilépticas de su hija Graciela (Grace), fue nombrado presidente de la nueva compañía, que en su primera etapa se enfocará a la comercialización de los más de 100 productos que Medical Marijuana, Inc, elabora en Estados Unidos, así como a la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos en México.

Stuart Titus, presidente de Medical Marijuana, Inc, señaló en rueda de prensa que los planes de abrir una subsidiaria en México se gestaron dese 2016, cuando empezaron a tratar con Raúl Elizalde, quien consiguió la primera autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para importar el aceite de Cannabidiol (RSHO-X-™), el único producto en su clase que no contiene tetrahidrocannabidiol (THC), el componente psicotrópico de la marihuana.

Este proyecto, les permitirá asimismo, incursionar en México, tras la aprobación del uso medicinal de la cannabis , realizada por la Cámara de Diputados el pasado 28 de abril. Medical Marijuana Inc., fue fundada en 2009, convirtiéndose en la primear compañía en su tipo que cotiza en la Bolsa y en estandarizar las concentraciones de ingredientes activos en productos derivados de cannabis, expresó Titus.

Sobre el nombramiento del presidente de la subsidiaria, señaló Titus, “estamos orgullosos de incluir en nuestro equipo al licenciado Elizalde, ya que ayudará a nuestra compañía a consolidar los cimientos de nuestra presencia en el creciente mercado del cannabis a partir de seguir las leyes federales”.

Además, dijo, “su conocimiento de los productos y su pasión por la industria cannábica nos pueden convertir en una empresa exitosa en México, porque conoce el contexto nacional y estamos seguros que continuará esforzándose cada día para impactar positivamente en la salud de miles de personas en el país”.

Por su parte Elizalde comentó, “es un privilegio ser la persona que dirigirá en el país una de las compañías más grandes del mundo en el mercado del cannabis medicinal, ya que este aceite ha cambiado la vida de mi familia, mi hija Grace y cientos de pacientes”.

Citó que de febrero de 2016 a febrero de 2017 la compañía obtuvo 256 aprobaciones para que pacientes mexicanos adquirieran el aceite, además ha apoyado las investigaciones científicas de neuropediatras reconocidos en el país donde más del 80 por ciento de los pacientes han mostrado mejoría en su frecuencia de crisis epilépticas.

Durante el evento, realizado en un edificio que localiza por avenida Revolución al sur de Monterrey, estuvieron también Blake Srhoeder, vicepresidente de Operaciones de Medical Marijuana Inc., Carlos González, director de Operaciones de HempMeds México, así como Mayela Benavides, que tomará el lugar de su esposo, Raúl Elizalde, en la presidencia de la Fundación Grace, que se dedica a apoyar y asesorar a familias con pacientes que requieren el uso médico del cannabidiol.

Raúl Elizalde, explicó que la compañía empezará a trabajar de inmediato para cumplir con la nueva regulación que aprueba el uso de medicamentos con THC y está a la espera de las reglas que dará a conocer la Secretaría de Salud respecto a la producción nacional.

Expresó que la expectativa es que México sea punta de lanza para desarrollar productos que puedan exportarse a otros países, incluyendo a Estados Unidos.

Titus destacó que en Estados Unidos el mercado global, incluyendo el mercado legal y negro de la cannabis, se estima asciende a 120 mil millones de dólares. Sólo en Colorado, dijo, se generan 150 millones de dólares de impuestos por el mercado legal de la cannabis, mientras en todo el país se emplean 200 mil personas, casi el total de dentistas y farmacias.

Por eso , enfatizó, creemos que la oportunidad en México es muy importante, vislumbramos un mercado entre dos mil y cinco mil millones de dólares, y nuestra empresa quiere ser uno de los líderes en el desarrollo de productos e investigación en el mercado mexicano.

cfe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses