Más Información

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Manifestantes acuden a "nueva Corte" para que resuelvan sus demandas; "les dimos el voto, es la casa del pueblo", dicen

Embajador de EU celebra incautación 300 toneladas de precursores químicos del Cártel de Sinaloa; decomiso equivale a 569 mdd

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Tormenta tropical "Lorena": autoridades de BCS mantienen alerta por oleaje elevado y aguaceros; no se prevé que toque tierra
El Gremio Periodístico Organizado de México denunció que el periodista, locutor y docente, Juan Jaimes, conocido como el “El Jonny Jaimes”, de Tlatlaya, Estado de México, se encuentra desaparecido desde el pasado 6 de junio.
En un comunicado, la organización de periodistas dijo verse “en la penosa tarea de denunciar en forma pública la desaparición de un colega más; se trata del periodista, locutor y docente, Juan Jaimes 'El Jonny Jaimes' , como es conocido el comunicador al través de sus programas periodísticos y artísticos que ha venido transmitiendo en la radiodifusora 'La Transmisora 92.9 FM' de Tlatlaya, Estado de México”.
La organización señaló que, de acuerdo con versiones de familiares y amigos, Juan Jaimes desapareció desde el pasado 6 de junio, sin embargo la información empezó a ser viral apenas hace dos días.
Agregó que el único indicio de la desaparición fue el auto del locutor, el cual fue encontrado en el paraje de Las Parotas, de la misma localidad.
El Gremio Periodístico Organizado de México, conformado por las organizaciones Federación de Asociaciones de Periodistas de México (FAPERMEX), Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP-MÉXICO), Club Primera Plana, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (CONALIPE), exigió a las autoridades llevar con la prontitud debida las investigaciones para localizar sanos y salvos a los colegas desaparecidos.
“Reiteramos nuestro llamado para revertir el fenómeno que tiende a socavar o de plano cancelar las libertades de prensa y expresión. ¡YA BASTA!”, expresó.
De acuerdo con los registros del Gremio Periodístico Organizado de México, a la fecha van 269 asesinatos contra las libertades de prensa y expresión y esta sería la desaparición 28. “Recuérdese que desde el 18 de mayo también se encuentra desaparecido el colega Salvador Adame del Canal 6TV de Nueva Italia, Michoacán, lo que confirma que México en el país más peligroso para ejercer el periodismo”, subrayó.
lsm