Más Información

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
Trabajos de genética forense certificaron que los restos encontrados hace diez días en costales llenos de arena, a la orilla del río Humaya, corresponden a siete personas del sexo masculino.
La vicefiscal General del Estado, Nuria Alejandra González Elizalde explicó que tres de las víctimas tenían denuncias de desaparición, por lo que se cotejan estudios de genética con los familiares para certificar sus identidades y entregar los cuerpos.
Según las investigaciones, el pasado domingo 11 de junio, en la orilla del río Humaya que cruza una parte de la ciudad, paseantes se percataron que en la orilla, se encontraban varios costales de color blanco con relleno de arena.
Los peritos en criminalística que revisaron su contenido, descubrieron que se trataba de restos humanos, por lo que los trasladaron al Servicio Médico Forense , donde se trabajó para definir sus perfiles genéticos.
González Elizalde
certificó que los restos corresponden a siete personas del sexo masculino, de las cuales, tres se tienen identificadas, puesto que corresponden a personas que habían desaparecido en el trascurso de este año.
La funcionaria declinó emitir las identidades de tres de las víctimas, puesto que todavía no se concluye el proceso de entrega de los restos a sus familias.
lsm