Más Información

En menos de 10 minutos, Rosa Icela entrega a Diputados informe de gobierno de Sheinbaum; no hubo discurso de la funcionaria

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Paciente con cáncer denuncia entre lágrimas falla de máquina para radioterapia; ISSSTE lo reconoce y la cita para procedimiento

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
Como medida precautoria, el gobierno del Yucatán, dispuso grupos de apoyo en la zona oriente, sur y la costa, ante la posibilidad de que una perturbación climatológica que se dirige hacia el Golfo de México pudiera convertirse en huracán y afectar la península.
De acuerdo a los pronósticos, el fenómeno hidrometeorológico causaría fuertes lluvias en una zona de Yucatán como producto de la inestabilidad climatológica que ya se encuentra en el Mar Caribe .
La perturbación se encuentra a 430 kilómetros de Mérida y 300 kilómetros en la zona sur del estado, por lo que se consideró importante mantenerse alerta.
En coordinación interinstitucional, autoridades estatales, federales, militares y navales activaron brigadas preventivas en tres regiones del estado, como medida de precaución ante cualquier contingencia que pudiera darse a causa de una zona de inestabilidad en el Mar Caribe , la cual se prevé provocará lluvias intensas en la Península de Yucatán , estableció Protección Civil de la entidad.
El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf , presidió la reunión para tomar medidas preventivas y confirmó la habilitación de estos grupos de apoyo, principalmente en el sur, oriente y la costa de Yucatán .
Se recomendó mantenerse en estado de alerta, con la comunicación permanente y el monitoreo puntual de la evolución y trayectoria de este fenómeno.
De acuerdo con el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional ( SMN ) de la Comisión Nacional del Agua ( Conagua ), la zona de inestabilidad presenta un 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, por lo que las autoridades estatales y federales, así como militares y navales, mantienen una vigilancia permanente.
Como parte de la movilización, las Fuerzas Armadas habilitaron unidades operativas con más de 600 elementos, así como maquinaria pesada, mecanismos purificadores de agua y cocina comunitaria.
De igual forma, la Secretaría de Seguridad Pública ( SSP ) ha desplegado personal de la corporación por toda la geografía estatal, además de que se dispuso el cierre parcial a la pesca ribereña debido al incremento del oleaje en el litoral yucateco.
pmba