Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
El ex vocero de las autodefensas en Michoacán, José Manuel Mireles Valverde , se reunió este fin de semana con los principales líderes de las autodefensas de Coahuayana y Aquila , Héctor Zepeda y Cemeí Verdía, respectivamente.
A decir de Cemeí Verdía Zepeda, también comandante de la guardia comunitaria de Santa María Ostula, la visita de Mireles Valverde a esa región de la Sierra-Costa michoacana, fue para saludar a los líderes de las autodefensas.
En unas fotografías proporcionadas por el mismo Verdía Zepeda, se observa a Mireles en la oficina de la comandancia de las guardias comunitarias y Policía Rural de Coahuayana, que encabeza Héctor “Teto” Zepeda, fundador de la lucha civil armada en esa zona colindante con el estado de Colima.
Con huaraches, playera blanca tipo polo y un pantalón de vestir azul marino, Mireles da un abrazo “para la foto” a Cemeí Verdía, quién en todo momento sonríe.
Hasta este momento no se ha dado a conocer el motivo del arribo de José Manuel Mireles a estos municipios; sin embargo, se conoció que de igual forma se reunirá con el presidente municipal de Aquila, José Luis Arteaga Olivares.
Ignacio Mendoza Jiménez, abogado defensor de Mireles, aseguró que dentro de las medidas cautelares que el juez impuso a su representado para permitirle enfrentar su proceso en libertad, no se contempla que esté impedido a reunirse con personas o movimientos armados.