Más Información

Quitan a Alito Moreno Comisión de Marina en el Senado; no es una revancha, asegura Adán Augusto López

Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar presunto amparo hecho a nombre de Andy y Bobby López Beltrán

Lanzan “PRI: Crónica del Fin”, Salinas de Gortari, Peña Nieto y Elba Esther Gordillo participan en el documental

Nueva SCJN resuelve su primera declaratoria de inconstitucionalidad en favor de concubinas de militares
La Secretaría de Salud del estado confirmó ocho casos de zika en mujeres embarazas.
El doctor Juan Pablo Castillo Palencia, subdirector de Epidemiología, señaló que las mujeres han sido detectadas en el transcurso del año.
Castillo Palencia convocó a la población a no bajar la guardia ante las enfermedades provocadas por la picadura de mosquitos infectados por virus como zika, dengue y chikungunya.
En 2016 se han detectado 10 casos de dengue en diversa regiones de San Luis Potosí.
“No existe una vacuna o medicamento para evitar la infección, la manera de protegerse es seguir medidas de saneamiento básico y protección personal, para evitar la creación de criaderos de mosquitos”, agregó.
Los síntomas generales por los que se debe estar alerta en casos de dengue, chikungunya y zika son: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones, malestar general y salpullido. En lo particular se presentan algunas diferencias, por ejemplo en el caso del dengue se padece dolor de ojos y hemorragia ocasional.
Cuando se enferma por el virus de chikungunya, existe un dolor articular severo (puede ser incapacitante), náuseas, y una característica relevante es que la persona se “dobla” de dolor. En los casos de zika se padece conjuntivitis.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana.
afcl