Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
La presidenta municipal Teresa Jiménez Esquivel lamentó la muerte del payaso “Vagabundo”, de 43 años de edad, quien cada mañana alegraba a los automovilistas en el crucero de Héroes de Nacozari y Madero, en la Zona Centro.
Manifestó su agradecimiento al emblemático payaso, que siempre tenía una frase de ánimo, saludos y bendiciones para las personas.
“Al artista, al personaje, al amigo, al payaso 'Vagabundo', gracias por las sonrisas y gracias por querer tanto a Aguascalientes; hasta pronto, en paz descanse”, expresó la alcaldesa.
José Justo Aguilar Muñoz, el payaso “Vagabundo”, falleció a las 8:04 horas de hoy en su domicilio, que se localiza en el Barrio de la Estación. Familiares del payaso comentaron que la tarde del martes comenzó con un dolor fuerte en la pierna por lo que acudió a una institución hospitalaria, pero el malestar le continuó durante la noche y en las primeras horas del día falleció.
“Vagabundo” padecía Síndrome de Marfan, presentaba dolores crónicos en músculos y articulaciones. Las personas con esa enfermedad son altas, con brazos y piernas delgados y largos, comentó un paramédico del Instituto de Salud del Estado.
Personal de Vialidad del municipio montó un operativo de Seguridad en el crucero de Héroes de Nacozari y Madero, en la Zona Centro de esta ciudad, en donde “Vagabundo” vendía periódicos, repartía saludos, bendiciones, sonrisas y hacía malabares.
En ese sitio decenas de personas han colocado flores, veladoras y algunas imágenes en honor al payasito, que con su buen humor “se ganó el corazón” de los choferes de taxis y conductores de vehículos particulares que a su paso le tocaban el claxon para recibir su saludo. “¡Adioosss!”, les respondía.
Algunas personas lloraron por la pérdida del personaje. Era un artista que transmitía felicidad, hacía reír con un humor sano y entretenía con sus malabares, dijo Juana Muñoz.
Por su simpatía y popularidad al payaso se le consideró como un ícono de Aguascalientes, luego de que durante 16 años consecutivos se le observó todas las mañanas en esa esquina, contagiando su buen estado de ánimo.
afcl