Más Información

CNTE vuelve a las calles en CDMX en exigencia de demandas en "nueva fase"; no descartan otro plantón en el Zócalo

Tras desaparición de Coneval, organizaciones crean Consorcio; dará seguimiento a medición de la pobreza y evaluación de política social

Cierre de frontera al ganado mexicano deja pérdidas entre 5 y 11 millones de dólares diarios: CNA; pérdidas ascenderían a 30 mdd

Trabajador muere tras quedar sepultado por talud en una construcción en la GAM; deslave fue por reblandecimiento del terreno
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Guerrero se colocó en el segundo lugar, a nivel nacional, por su labor en equipo en beneficio de los diversos sectores de la población, en especial de los que menos tienen o habitan en las zonas más apartadas de la geografía guerrerense.
De acuerdo con la información emitida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, órgano encargado de evaluar el desempeño de los DIF estatales, el guerrerense se colocó en el segundo lugar, cuando en 2015 se ubicaba en el número 29.
Por ello, la presidenta del DIF-Guerrero, Mercedes Calvo, exhortó a todos los que prestan sus servicios en esta institución a trabajar con mayor ahínco para atender con eficacia y eficiencia a la población, pero también apoyarles para que mejoren sus condiciones de vida, que es una de las prioridades de la administración del mandatario de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
Recordó que durante el primer año de la administración del gobernador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), le acompañó en su recorrido por los 81 municipios de la entidad, para poner en práctica las diversas acciones que se fundamentaban en la inclusión y participación de la ciudadanía.
Dijo que a 19 meses de que Astudillo Flores asumió el poder que le confirió el pueblo en las urnas electorales, las cosas han cambiado radicalmente, la mejor prueba de ello es el haber logrado el segundo lugar a nivel nacional.
Como presidenta del DIF-Guerrero, “me he encargado de impulsar el desarrollo de las familias y grupos vulnerables; esta labor tiene resultados que nos estimulan, pero también nos comprometen a continuar porque cuando se pone el corazón, las cosas pueden mejorar en la entidad suriana”, aseveró.