Más Información

Sheinbaum anuncia documental a un año de su presidencia; abordará reflexiones sobre México y su gobierno

Ealy Ortiz: La decisión del gobierno de combatir la corrupción de raíz debe ser apoyada desde todos los ámbitos posibles

Reforma electoral tendrá que profundizar la democracia, dicen académicos de la UNAM; piden incluir consultas con expertos
Ex trabajadores tzotziles del Ayuntamiento de Chamula se declararon en huelga de hambre afuera del Congreso del Estado, para exigir el pago de más de 4.5 millones de pesos correspondientes a varias quincenas de sueldos devengados, informó la abogada Patricia Díaz López.
La representante legal precisó que en el ayuno participan los 77 ex empleados reclamantes, hombres y mujeres, entre ellos, tres mujeres embarazadas y cinco ex regidores suplentes, quienes reclaman el pago de un adeudo de cuatro millones 581 mil 200 pesos que corresponden a 13 quincenas trabajadas de octubre al 31 de diciembre de 2015, y de enero al 15 de abril de 2016.
Los tzotziles se desempeñaban en diferentes áreas de la administración del entoces alcalde Domingo López González, asesinado en la sede del Ayuntamiento por una turba el pasado 23 de julio de 2016.
La defensora jurídica agregó que los inconformes plantean que el Congreso Estatal elabore un punto de acuerdo para que la Secretaría de Hacienda del estado disponga de recursos financieros y pague los sueldos retenidos.
El presidente municipal actual de Chamula, Mario Santis, aunque ha expresado “buena fe y voluntad” para atender la demanda de pagos, también les dijo que el presupuesto local se encuentra “debidamente etiquetado y no prevé liquidaciones de sueldos atrasados”.
“Santis nos dijo que los dineros ya están comprometidos, y pese a su buena disposición no hay recursos para resolver nuestros reclamos”, añadió la abogada.
Patricia Díaz afirmó que la manifestación es pacífica aunque advirtió que los ex trabajadores permanecerán en la protesta y la huelga por tiempo indefinido afuera del inmueble legislativo.