Más Información

Activistas exigen justicia para “Nube”, perrita que murió corneada por un toro en Aguascalientes; piden cancelar pamplonadas

Estudiante se lanza contra Noroña sobre misoginia y austeridad; "¿dónde queda la congruencia que dice tener?", cuestiona

Sheinbaum anuncia inversión de 831 mdp en Sonora; apoyarán a ganaderos para producir carne de calidad

Todo lo que necesitas saber de la taquería El Pastor del Rica; negocio del hermano de Canelo Álvarez
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, instaló instaló el Consejo Estatal de la Agenda 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que se busca abatir las carencias sociales.
La puesta en marcha estuvo encabezada también por la directora de País del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) en México, Katyna Argueta, y el director general de la Agenda 2030 de la Presidencia de la República, Adolfo Ayuso Audry, quienes destacaron la importancia de que la entidad priorice el desarrollo integral.
El Estado priorizará la atención de cinco ejes principales, que son personas, prosperidad, planeta, paz y alianzas.
Chiapas es el primer estado de la República en elevar a rango constitucional los 17 objetivos de la Agenda 2030.
A través de Twitter, el PNUD capítulo México felicitó al gobernador por la instalación del Consejo Estatal que se encargará de diseñar las estrategias para implementar los 17 objetivos y 169 metas incluidas en la "Agenda 2030".
"@PNUD_Mexico felicita a @VelascoM_ por instalar Consejo Estatal #Agenda2030 y reconoce su compromiso para 'no dejar a nadie atrás'", escribió dicho organismo de la ONU en esta red social.
Por su parte, Velasco Coello subrayó que este órgano interinstitucional conjuntará esfuerzos y acciones apegados a los 17 objetivos, entre los que destacan Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad e Igualdad de género, para hacerle frente a los desafíos y consolidar la Agenda 2030.
Al respecto, Katyna Argueta reconoció al gobernador de Chiapas por su esfuerzo en favor del desarrollo sostenible de la entidad, además de reiterar que la Agenda 2030 es una oportunidad histórica para establecer y desarrollar planes que erradiquen la pobreza, principalmente la pobreza extrema que en el mundo lacera la vida de 800 millones de personas.