Más Información

CDMX celebra 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán con el videomapping "Memoria Luminosa"; Clara Brugada presencia el evento

Avioneta aterriza de emergencia en las costas de Baja California Sur; Marina rescata a cuatro personas

Detienen a Rafael Echazarreta Torres, presidente del PRI en Mérida; es acusado de fraude por más de 12 mdp

Rescatan a 700 víctimas de explotación laboral en rancho de Guanajuato; abren carpeta de investigación por trata de personas

"Si abrimos la ventana de censura, ¿después qué sigue?"; David Aponte descarta eliminar columna de Héctor De Mauleón sobre huachicol en Tamaulipas

Pemex alerta por "coyotes" a proveedores que les debe; llama a denunciar ante cualquier conducta indebida
Con un toque jarocho, el ambiente tradicional de la tambora y un olor a incienso de los chamanes de Catemaco, Veracruz, comenzó la edición 189 de la Feria Nacional de San Marcos, que hace honor al patrono de esta ciudad.
La festividad atrae a miles de visitantes de diversas entidades, quienes la describen como única, con un ingrediente de libertad por predominar los eventos al aire libre y sin límite de tiempo. “¡Inicia al amanecer y termina hasta que el cuerpo aguanta!”, dice Mariana, acompañada de su novio y amigos, procedentes de Michoacán.
Al menos una treintena de bandas de viento se distribuyen en el área; van y vienen por las inmediaciones del Jardín de San Marcos. “Tres mil 800 la hora, o la pieza 200 pesos”, dicen a los clientes y muestran un catálogo de canciones. “¡Viva Aguascalieeeentes!... ¡Viiiva!” , se escucha a cada rato.
Para divertirse, Adrea Vargas ocupó 500 pesos en frituras, bebidas y globos para sus dos hijos; César Flores llegó del Estado de México; José N. retornó de California a su “tierra bonita” con 5 mil dólares.
“Me gusta el ambiente, me encantan sus tradiciones; aquí puedes hacer lo que quieras, en buen plan, tomar, bailar en cualquier lugar, ser libre”, comenta otro visitante.
La Feria de San Marcos, también llamada la Feria de Ferias, inició el sábado y concluirá el 7 mayo próximo; los organizadores esperan 8 millones de asistentes y una derrama económica de 6 mil millones de pesos.
Tiene sus orígenes en la fiesta patronal del apóstol San Marcos, en la que sobresalían las actividades comerciales, el arte y la cultura popular.
Entre sus atractivos están el emblemático Jardín de San Marcos, la Isla, El Lugar de la Familia, con un lago artificial; el Casino, la tirolesa, la Exposición Ganadera, la Monumental Plaza de Toros, el Foro de las Estrellas y establecimientos musicales; y cerca de 2 mil espectáculos.
Este año Veracruz es el estado invitado, comentó el gobernador Martín Orozco, en el recorrido inaugural. Sin embargo, su homólogo Miguel Ángel Yunes, no asistió a la apertura por asuntos de primera importancia, explicó Orozco tras la detención del ex gobernador Javier Duarte.
El titular de Turismo de aquel estado, Leopoldo Domínguez, dijo que Yunes asistiría a la feria la siguiente semana para promover las tradiciones, atractivos turísticos y cultura de su tierra; mientras tiene emisarios que regalan el famoso café de La Parroquia y muestran sus creencias y tradiciones.