Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) informó que fueron liberados los tzotziles Alonso Ruiz López, Alonso Jiménez Méndez y Manuel Jiménez Méndez, integrantes de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, que fueron retenidos en la comunidad Los Chorros, del municipio de Chenalhó.
Los integrantes de Las Abejas fueron retenidos después de que reconectaron los servicios de agua y energía eléctrica en la comunidad chiapaneca, donde el suministro fue suspendido el 30 de noviembre de 2015 por su rechazo a los proyectos gubernamentales.
El Frayba indicó en un comunicado que los tres hombres fueron liberados el miércoles por la noche después del pago de una multa, cuyo monto no precisó.
Agregó que aunque ya no hay retenidos, permanece el riesgo y la situación se agrava por la decisión de la comunidad de imponer multas a quien proporcione agua y energía eléctrica "a integrantes de la organización".
Y, además, porque la zona es " territorio donde surgieron los grupos paramilitares que perpetraron la masacre de Acteal el 22 de diciembre ( cuyas víctimas pertenecían a Las Abejas).
Ahí también se registraron ejecuciones extrajudiciales y desplazamientos forzados en la década de 1990".
Pero también por la permanencia de grupos armados, en un contexto de violencia permitida y fomentada por el gobierno, alertó el Frayba.
La organización busca evitar que se cometan daños de difícil o imposible reparación, garantizar el derecho a la libre determinación como pueblos, el derecho a la autonomía, al agua, a la energía eléctrica y a la libertad.
ahc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







