Más Información

Alcaldía Iztapalapa cierra Puente de la Concordia por grieta de más de 6 metros; Secretaría del Agua reporta hundimiento

Gobierno de Campeche expropia cuatro predios vinculados a familiares de "Alito" Moreno; suman 70 mil metros cuadrados

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

Investigación de huachicol fiscal no ha terminado: Rosa Icela; “bastantes serán procesados”, promete

Senado ratifica nombramiento de Alejandro Encinas como representante en la OEA; velaré por la soberanía de México, dice

Dictan prisión oficiosa a exfuncionario aduanero implicado en operativo “Rápido y Furioso”; es acusado de tráfico de armas
La enfermera Gabriela Mayanin López Cruz se sumó hoy a la huelga de hambre que sostienen ocho de sus compañeras, en demanda de la restitución de pagos de prestaciones descontados y no aplicados, reinstalación laboral, abasto de medicamentos e insumos en hospitales, clínicas y casas de salud del estado.
Este martes las manifestantes cumplen nueve días de haber iniciado un ayuno indefinido en la entrada principal del hospital "Rafael Pascacio Gamboa" en Tuxtla Gutiérrez, donde desde enero pasado mantienen un "plantón".
En un comunicado, las enfermeras informaron que se integraron al diálogo representantes del centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La enfermera Espinosa de los Santos rechazó que se politice el movimiento “porque sus demandas son dignas y justas”.
“Buscamos que el gobierno nos reintegre más de 700 millones de pesos que durante tres años nos ha malversado al descontarnos rubros de vivienda, seguros de vida e impuestos entre otros”, afirmó.
Se trata de pagos que el gobierno "nos descontó y se embolsó", acusó.
Cielo Gramajo Cundapí, María de Jesús Espinosa de los Santos, Ivonne Castillo Escobar, María Isidra Orozco Sánchez y Verónica Zenteno Pérez sellaron ayer sus bocas con cintas adhesivas por segunda vez.
Durante 10 horas no ingirieron líquidos. En la primera etapa se amordazaron los labios por ocho horas.
Espinosa de los Santos informó que cada 48 horas se integrará al movimiento una enfermera más y no se descarta más sellamientos de labios por la falta de respuestas y solución a sus demandas, pese a las rondas de diálogo, en las que las propuestas del gobierno se han reducido “a puras palabras”.
En la huelga de hambre participan también Emma Escobar López, Tania Ventura Paredes y Sandra Lidia Arellano Zenteno.
Por el ayuno, las enfermeras resienten sangrados de intestinos, cuadros de taquicardia, bradicardia (latidos lentos de corazón) neuritis (dilatación de vasos sanguíneos en la piel) , diarreas, dolores de cabeza, debilidad y desgaste físico.
iha