Los estados de Veracruz y de México encabezan las denuncias por turismo electoral a nivel nacional.

La representante de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), María Eugenia Rodríguez, explicó que de 2007 a la fecha, Veracruz tiene 2 mil 600 denuncias y el Estado de México, 2 mil 400.

La funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) explicó que en conjunto las denuncias de esos dos estados representa 70% del total por turismo electoral.

Indicó que Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional por esa problemática, le siguen el Estado de México y Chihuahua.

Declaró: “La FEPADE ha abierto carpetas de investigación contra prácticamente todas las áreas del gobierno del estado durante la pasada administración de Javier Duarte de Ochoa”.

Recordó que la procuraduría giró órdenes de aprehensión en contra de ex funcionarios del gobierno de Javier Duarte por compra y venta de votos, turismo electoral y la utilización de recursos públicos.

Señaló que entre las 687 órdenes de aprehensión se encuentran algunas contra ex funcionarios a los que “no encuentran”.

Sobre la postulación de personajes investigados por estos delitos y que ahora buscan competir para una alcaldía, como el ex secretario de Salud, Pablo Anaya, declaró que la decisión únicamente depende del partido político.

Pérdida de derechos políticos. Las 424 personas de origen yucateco que enfrentan un proceso ante la FEPADE por ejercer el turismo electoral, al cambiar su domicilio de Yucatán a Quintana Roo
a fin de poder votar en los pasados procesos electorales de esa vecina entidad, perderían sus derechos políticos para poder sufragar en las elecciones del 2018, pero esa sanción aún no ha sido notificada ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

“El procedimiento todavía está ante un juez y el INE de Yucatán no ha recibido la notificación oficial; en caso de que ésta llegue, obviamente se hará saber al Registro Nacional de Electores (RNE) para que sean dados de baja del padrón electoral y no obtengan de nuevo su credencial de elector”, explicó el Vocal Ejecutivo del insituto en el estado, Fernando Bálmes Pérez.

La FEPADE y un juez serán quienes finalmente determinen si tuvieron o no responsabildad o incurrieron en algún delito electoral esas personas.

Aclaró que el INE en Yucatán no tuvo participación en la investigación de la fiscalía, puesto que estas irregularidades fueron detectadas en Quintana Roo.

Los 424 ciudadanos que enfrentan ese proceso no participaron en las elecciones de 2015.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses