Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
Preocupado por el clima de violencia que existe entre Chiapas y Oaxaca por el conflicto agrario, el alcalde de Santa María Chimalapa, Oaxaca, Víctor Zárate Lorenzo, insistió al gobierno local que envíe policías estatales para que resguarden a los pobladores amenazados por el llamado Ejército Chamula.
“Queremos el acompañamiento y resguardo de la policía estatal para disuadir cualquier intento de violencia, enfrentamiento o acto de agresión en contra de nuestros compañeros”, señaló el edil en un comunicado.
El pasado viernes 24 de febrero, nueve habitantes de Nuevo San Andrés que acudieron al municipio chiapaneco de Cintalapa fueron agredidos a balazos, golpes y machetazos; el saldo: tres personas lastimadas por el llamado Ejército Chamula.
“Si no acude la policía estatal, entonces la asamblea general de comuneros de Santa María Chimalapa y sus congregaciones acudirán a la zona a frenar las agresiones que desde ahora deben evitarse para que después nadie se lamente”, dijo.
El domingo el Comité Nacional para la Defensa de los Chimalapas denunció que el gobierno de Oaxaca negó aplicar las medidas cautelares que había solicitado la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), a favor de los pobladores de Nuevo San Andrés.
Según personal de la DDHPO, el secretario General, Alejandro Avilés, dijo que no enviaría policías para no ponerlos en riesgo, y explicó que los tribunales agrarios resolverán las diferencias entre Oaxaca y Chiapas.